Bioseguridad para realizar tatuajes

BIOSEGURIDAD
BIO: Ciencia que estudia la vida
Las leyes que cubren la bioseguridad:
. Ley 711/2001
. Resolución 02263/2004: trata de los requisitos minimos para la apertura de establecimientos relacionados con la estética.
. Manual de bioseguridad, resolución 2827/2006
PARAMETROS DE VIGILANCIA SANITARIA:
1. Documentación del establecimiento: tener carpetas con contrato con rutas,fumigación, planeación, cámara de comercio, contrato con empleados.
2. Personal:
.uso de uniformes, telas antifluidos de colores claros.
.usar respiradores.
.no tener enfermedades y tener el plan de vacunas al dia.
.no hacer procedimientos invasivos.
.tener un sitio especifico para comer.
.tener seguro social.
.hoja de vida de empleados.
3. Infraestructura:
.salubre (ventilado, iluminado…).señalización de cada área: área de desinfección, esterilización, baño…
.mobiliarios en buen estado
.botiquín de primeros auxilios
4. Medidas biosanitarias:
.guardianes.
.contrato con rutas hospitalarias.
Desinfección y esterilización, y fumigar de vez en cuando.
.lencería.
.productos con registro sanitarios: instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos.

CLASE DE RIESGOS
1. Riesgoseconómicos
2. Riesgos psicosociales
3. Riesgos mecánicos
4. Riesgos físicos (medio ambiente, ruido, vibración, temperaturas anormales, radiaciones).
5. Riesgos químicos.

RIESGOS BIOLOGICOS
Biohazar…
Las bacterias son resistentes a elevadas temperaturas, son termoresistentes, son seres ubicuos, pueden vivir con oxigeno y tienen esporas una especie de caparazón que los vuelve inmunes yreproductivos, se les puede combatir con desinfectantes extremadamente alcalinos o ácidos. Esto se mide con la tabla de PH, de 0 a 7 es acido, y de 7 a 14 es alcalino, muy cerca al 0 es muy acido, y al estar cerca al 14 es muy alcalino.
Los virus no son bacterias pero son también seres ubicuos, son muy sensibles a las temperaturas, radiaciones y químicos y no tienen esporas.
Los Hongos sonmicroscópicos y macroscópicos, les encanta la humedad, necesitan de ella para sobrevivir, son fungi y están ligados con las micosis es decir enfermedades relacionadas con la piel el pelo y las uñas, allí se producen hongos, se llama pues dermatofitosis.
La piel contiene una proteína llamada queratina que es la encargada de alimentar a los hongos, y se encuentra en gran cantidad en los diabéticos,embarazada, deportistas, ancianos etc.
Un ejemplode hongos es el hongo en forma de moneda, llamados tineas: Tinea Mannum, Nicomicosis o Tinea Pedis.
(Una podóloga muy buena aquí en Medellin es Diana Vega que trabaja en el edificio Comedal…)
ELEMENTOS DE PROTECCION
. Vestuario adecuado
. respiradores con filtro de carbono
. tapabocas (NIOHS)
. guantes hay de latex que son esterilizados, hay de nitriloque son resistentes a químicos y también los hay esterilizados, también hay de vinilo y de silicona.
. cuelleras
. miogafas o mionogafas, no se!
. capas
. guardianes
. esterilizador
. botiquín (sin analgésicos)
. tapones auditivos
. toallas (desechables preferiblemente)
. sabanas (desechables también)
. bolsas reciclables
Nota: El Hipoclorito de Sodio, osea el clorox no es esterilizante, es solodesinfectante.

MANEJO DE RESIDUOS
Lo cobija la resolución 1164/2002 (manejo de residuos hospitalarios)
Residuos Peligrosos y No peligrosos
. químicos
. radioactivos
. infecciosos
Las bolsas que de deben utilizar son :roja, verde y gris.
Residuos No Peligrosos:
Preferiblemente las canecas con el mismo color de bolsa.
. Canecas de color gris: se echan residuos reciclables como papel carton, vidrio,plástico y metal.
. Canecas de color verde: residuos biodegradables, los que se descomponen fácilmente: resto de alimentos o vegetales. Residuos de carácter ordinario , polvo de barrido, chicles, cuscas de cigarro, papel sucio. Residuos inertes como icopor, aluminio, papel carbón, tintas de lapicero o impresora.
Residuos Peligrosos:
. Canecas de color Rojo: Alli se depositan los residuos…

Derechos de los niños

COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
42º período de sesiones
EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES EN VIRTUD DEL ARTÍCULO 44 DE LA CONVENCIÓN
Observaciones finales

MÉXICO
1. En sus sesiones 1140ª y 1141ª (véanse CRC/C/SR.1140 y 1141), celebradas el 23 de mayo de 2006, el Comité examinó el tercer informe periódico de México (véase CRC/C/125/Add.7), y en la 1157ª sesión (véaseCRC/C/SR.1157), celebrada el 2 de junio de 2006, aprobó las siguientes observaciones finales.
A. Introducción
2. El Comité acoge con agrado la presentación del tercer informe periódico del Estado Parte, que se ajusta a las directrices para la presentación de informes, y las respuestas presentadas por escrito a su lista de cuestiones (CRC/C/MEX/Q/3). El Comité también toma nota conreconocimiento del diálogo franco y constructivo que mantuvo con la delegación de alto nivel del Estado Parte, que ayudó a comprender más claramente la situación de los niños en México.
B. Medidas de seguimiento adoptadas y progresos logrados por el Estado Parte
3. El Comité acoge con satisfacción varios hechos positivos acaecidos durante el período al que se refiere el informe, en particular:
a) Lasenmiendas de los artículos 4 y 8 de la Constitución de México introducidas en 2000 y 2006, respectivamente, que afianzan la protección de los derechos de los niños; GE.06-42501 (S) 140606
b) La promulgación de la Ley para la protección de las niñas, los niños y los adolescentes en 2000;
c) La revisión del Código Penal Federal, el Código Federal de Procedimientos Penales, la Ley federal contra ladelincuencia organizada, la Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación y la Ley que establece las Normas mínimas de readaptación social de sentenciados;
d) La tipificación de la violencia en el hogar en 15 códigos penales estatales;
e) La aprobación del Programa de Acción 2002-2010: Un México apropiado para la infancia y la adolescencia, en consulta con organizaciones de la sociedadcivil, instituciones académicas y expertos;
f) La ratificación de los Protocolos Facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño relativos a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía y a la participación de niños en los conflictos armados, el 15 de marzo de 2002;
g) La ratificación del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata depersonas, especialmente mujeres y niños, el 4 de marzo de 2003;
h) La ratificación del Convenio Nº 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación, 1999, en 2000.

C. Principales motivos de preocupación, sugerencias y recomendaciones
I. Medidas generales de aplicación (artículos 4,42 y 44 (párrafo 6)
de la Convención) Anteriores recomendaciones del Comité
4. El Comité observa que en la primera parte del informe del Estado Parte hay referencias concretas a observaciones finales anteriores, pero lamenta que no se hayan abordado suficientemente algunas de las recomendaciones que hizo (véase CRC/C/15/Add.112) sobre el segundo informe periódico del Estado Parte (CRC/C/65/Add.6y CRC/C/65/Add.16), como por ejemplo las relacionadas con la desigualdad social y los grupos vulnerables, el principio de no discriminación, los niños indígenas, la explotación económica y sexual de las mujeres y la trata de los niños migrantes.
5. El Comité insta al Estado Parte a que haga lo posible por tener en cuenta las recomendaciones anteriores, que sólo se han aplicado en parte o no sehan aplicado en absoluto, así como las recomendaciones que se hacen en las presentes observaciones finales.
Legislación y su aplicación
6. Aunque el Comité acoge con satisfacción las medidas adoptadas para armonizar la legislación nacional, la Convención y otras normas internacionales, le preocupa la falta de eficacia de las medidas adoptadas para dar efectividad a los derechos reconocidos en…

Sobre el porvenir de nuestras escuelas

LA EDUCACIÓN COLOMBIANA ENFOCADA A LA FORMACIÓN CULTURAL, EL CAMBIO QUE SE DEBE DAR

La educación colombiana a lo largo de los años ha sufrido transformaciones drásticas, se ha estudiado su verdadero enfoque en donde se ha visto rechazada por completo la formación cultural de la educación, ya que la cultura inculcada por las escuelas es solo el traspaso de la historia, de hechos históricos, esdecir, se enseña la historia no como un método de apropiación cultural, si no como una memorización obligada. Podemos inferir que la cultura queda en segundo plano cuando se habla de educación, por la mala utilización de la historia, puesto que no cumple su papel de herencia cultural, si no que queda plasmada como una materia más y no como la portadora de cultura a través de los tiemposproyectada a la sociedad.
“Todas las actividades imprescindibles para asimilar la cultura heredada constituyen en conjunto lo que denominamos educación”1.La cultura es un aspecto aparte de la educación, esta se puede definir erróneamente como una bandera, comidas típicas, los bailes representativos, el gentilicio, así que, ¿como podemos asimilar algo que no tiene un significado real ni consiente paranosotros como miembros de una sociedad?, ¿de una utopía llamada cultura? La educación colombiana ha mejorado su calidad en la última década, se ha enfocado en la formación de líderes emprendedores, se han esmerado en formar personas “cultas” que aporten algo a la sociedad, que incrementen el nivel cultural colombiano. La cultura dentro de la educación colombiana se limita a saber el país de dondevenimos, un idioma, una bandera, pero el significado real de ésta se tergiversa en la educación tomando un sentido abstracto.
En el libro de Nietzsche se menciona que la cultura es rebajada, “es obligada a abandonar sus más altas pretensiones al ponerse al servicio del Estado”, cambiando totalmente su objetivo principal a un objetivo banal como lo es la utilidad, un beneficio monetario quemientras mas alto sea dará aparentemente un mayor grado de cultura. Esta idea absurda de cultura afecta gravemente la educación, como lo podemos ver en nuestra sociedad colombiana actual, ya que, se esta educando a un ser que pueda producir ganancias en el ámbito económico, se inculca la ambición de conseguir dinero a cambio de cultura, la formación de un hombre corriente, que como lo menciona el autorun hombre que puede ser claramente comparado con una moneda.
Se esta formando a un hombre que sirva a la sociedad, al pueblo pero no así mismo, un individuo que enriquece a su comunidad mas no se interesa por su riqueza cultural individual. El objetivo primordial de la cultura es el enriquecimiento individual no solo económico si no intelectual y moral, que sirva primero para si mismo y luegose de al servicio del pueblo, la consolidación de ésta se consigue por medio de la educación.
Este mal concepto de cultura esta creando estragos en la educación aunque no los podemos ver a corto plazo, basta con solo asistir a una clase en una institución universitaria para denotar en el discurso del docente, la magnitud de competencia que existe para conseguir un trabajo y de esta maneraacceder a una calidad de vida aceptable a los ojos de los demás. Se esta dejando a un lado la formación de eruditos, la formación integral que a mi parecer consta de un buen nivel académico, moral, social e intelectual.
Nos dejamos guiar por lo material, se están creando futuros líderes económicos, pero, ¿cual será el futuro de nuestras sociedades si en las escuelas no se forma con el fin depreservar la cultura?
Actualmente se considera “culto” a la persona que tiene la capacidad de producir más ganancia consumiendo el mínimo de tiempo, es culto aquel que compra un diario y lo lee de la A a la Z , pero esto solo significa que somos mediocres, ya que, nos conformamos con la información que cambiamos por algunos billetes, somos felices con lo que los demás piensan sin crear nuestros propios…

Constitución del ecuador

CONSTITUCION ECUADOR 2008

PREÁMBULO

TÍTULO I

ELEMENTOS
CONSTITUTIVOS DEL ESTADO

Capítulo primero
Principios fundamentales
Capítulo segundo
Ciudadanas y ciudadanos

TÍTULO II

DERECHOS

Capítulo primero
Principios de aplicación de los derechos
Capítulo segundo
Derechos del buen vivir
Sección primera
Agua y alimentación
Sección segunda
Ambiente sano
Sección terceraComunicación e información
Sección cuarta
Cultura y Ciencia
Sección quinta
Educación
Sección sexta
Hábitat y vivienda
Sección séptima
Salud
Sección octava
Trabajo y seguridad social

Capítulo tercero
Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria
Sección primera
Adultas y adultos mayores
Sección segunda
Jóvenes
Sección tercera
Movilidad Humana
Sección cuarta
Mujeresembarazadas
Sección quinta
Niñas, niños y adolescentes
Sección sexta
Personas con discapacidad
Sección séptima
Personas con enfermedades catastróficas
Sección octava
Personas privadas de libertad
Sección novena
Personas usuarias y consumidoras

Capítulo cuarto
Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
Capítulo quinto
Derechos de participación
Capítulo sexto
Derechos delibertad
Capítulo séptimo
Derechos de la naturaleza
Capítulo octavo
Derechos de protección
Capítulo noveno
Responsabilidades

TÍTULO III

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Capítulo primero
Garantías normativas
Capítulo segundo
Políticas públicas, servicios públicos y participación ciudadana
Capítulo tercero
Garantías jurisdiccionales
Sección Primera
Disposiciones comunes
Secciónsegunda
Acción de protección
Sección tercera
Acción de hábeas corpus
Sección cuarta
Acción de acceso a la información pública
Sección quinta
Acción de hábeas data
Sección sexta
Acción por incumplimiento
Sección séptima
Acción extraordinaria de protección

TÍTULO IV

PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PODER

Capítulo primero
Participación en democracia
Sección primera
Principios de laparticipación
Sección segunda
Organización colectiva
Sección tercera
Participación en los diferentes niveles de gobierno
Sección cuarta
Democracia directa

Sección quinta
Organizaciones políticas

Sección sexta
Representación política

Capítulo segundo
Función Legislativa
Sección primera
Asamblea Nacional
Sección segunda
Control de la acción de gobierno
Sección terceraProcedimiento legislativo

Capítulo tercero
Función Ejecutiva
Sección primera
Organización y funciones
Sección segunda
Consejos nacionales de igualdad
Sección tercera
Fuerzas Armadas y Policía Nacional
Sección cuarta
Estados de excepción

Capítulo cuarto
Función Judicial y justicia indígena
Sección primera
Principios de la administración de justicia
Sección segunda
Justicia indígenaSección tercera
Principios de la Función Judicial
Sección cuarta
Organización y funcionamiento
Sección quinta
Consejo de la judicatura
Sección sexta
Justicia ordinaria
Sección séptima
Jueces de la paz
Sección octava
Medios alternativos de solución de conflictos
Sección novena
Defensoría Pública
Sección décima
Fiscalía General del Estado
Sección undécima
Sistema de protección devíctimas y testigos
Sección duodécima
Servicio notarial
Sección decimotercera
Rehabilitación social

Capítulo quinto
Función de Transparencia y Control Social

Sección primera
Naturaleza y funciones

Sección segunda
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
Sección tercera
Contraloría General del Estado
Sección cuarta
Superintendencias
Sección quinta
Defensoría del PuebloCapítulo sexto
Función Electoral
Sección primera
Consejo Nacional Electoral
Sección segunda
Tribunal Contencioso Electoral
Sección tercera
Normas comunes de control político y social

Capítulo séptima
Administración pública
Sección primera
Sector público
Sección segunda
Administración pública
Sección tercera
Servidoras y servidores públicos
Sección cuarta
Procuraduría…

Los bienes terrenales del hombre

El registro contable y la partida doble. El sistema de registro da cuenta de una metodología o una “lógica contable” conocida como “partida doble”, la cual utiliza el principio de causa-efecto para lograr su registro adecuado. Esta partida doble o relación causa-efecto tiene que ver con lo que se conoce como ecuación contable. La ecuación contable no es otra cosa que la representaciónmatemática de los hechos económicos que se presentan en cualquier empresa y que deben ser registrados con el fin de mantener información actualizada y relevante sobre el devenir económico de cualquier unidad empresarial.

Para entender la dinámica de la partida doble se debe reconocer la estructura de los estados financieros. Los estados financieros representan el flujo y aplicación de recursos, estosignifica las entradas y salidas de efectivo. Adicionalmente en ellos se reconocen las deudas de la empresa con proveedores, acreedores, empleados, el Estado y los socios, por tanto los estados financieros resumen los flujos de recursos que se presentan alrededor de la dinámica económica.

Recordemos que los estados financieros básicos más conocidos, y sobre los cuales recae en principio elanálisis financiero, son dos: el balance general y el estado de resultados. El primero representa los stocks o inventarios de existencias de bienes y deudas de la compañía; el segundo representa el flujo de operaciones, es decir el resumen de lo que la compañía compra, vende y gasta dentro del desarrollo de su objeto social[1]. Sin embargo debe ser claro que el balance general y el estado deresultados están íntimamente ligados a través de la “cuenta” que denominados utilidad, entendiendo que ésta, la utilidad, es el resultado del flujo de los recursos operativos de un periodo dado y representa la ganancia de los inversores, socios o accionistas. En la siguiente gráfica se muestra la estructura del balance general y su relación con el estado de resultados.

[pic]

Como se puede ver, elestado de resultados es el reflejo de las operaciones del negocio, el cual busca determinar la utilidad de los socios que representa una “deuda” o pasivo con los aportantes del capital, razón por la cual al determinar la utilidad en el estado de resultados, ésta debe pasar (registrarse) en el balance general bajo el rubro patrimonial.

1.3 La ecuación contable. Retomando la ecuacióncontable se puede entender de manera clara la dinámica de la contabilidad y su registro.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

Observando el esquema anterior, se pude ver que sigue la misma estructura y la misma lógica de los estados financieros, con la ventaja de que permite registrar y clasificar las operaciones del ente económico. Por ejemplo, si se quisiera registrar el aporte inicial de capitalde tres socios que desean conformar una empresa y cuyos aportes son: socio 1: $10.000 en efectivo; socio 2: $50.000 representado en un vehículo; y socio 3: $20.000 representado en maquinaria, su registro a partir de la ecuación contable sería el siguiente:

| ACTIVO |PASIVO + PATRIMONIO |
|| |
|Efectivo $10.000 |PASIVO $0 + CAPITAL $80.000 |
|Vehículo $50.000 ||
|Maquinaria $20.000 | |

Como se puede observar la suma de los activos, $80.000, es igual al saldo del capital. Este es el objetivo de la ecuación contable. A la vez que permite registrar las operaciones, también permite balancear el resultado, de forma tal que cada…

Ecuaciones diferenciales

1.

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic] (1)

[pic]

[pic]

[pic] (2)

Reemplazamos en (2) en (1)

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

2.

[pic]

[pic]

[pic]

[pic][pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

3.

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

4.

[pic]

[pic][pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

5.

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

6.

[pic]

[pic]

[pic][pic]

[pic]

[pic]

[pic]

7.

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

8.

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

9

[pic]

[pic]

[pic]

[pic][pic]

10.

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

12.

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

13.

[pic]

[pic]

[pic]

[pic][pic]

[pic]

[pic]

[pic]

14. [pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

15. [pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic][pic]

[pic]

[pic]

16. [pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

17. [pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]18.[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

19. [pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]e

20. [pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic][pic]

[pic]

[pic]

[pic]

21.[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]1/2

22. [pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]-1/3

23. [pic]

[pic][pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]-3

24. [pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

Ejercicios

Ecuaciones diferenciales

Presentado por

Franklin…

Carito ok

FICHA EVALUADORA DE las Webquests de los ejemplos
Título de la WebQuest
1.
2.
3.

1. Determina a qué materias puede destinarse esta WebQuest y también el nivel de los alumnos.LA TAREA
2. ¿Es clara la presentación en general? ¿y la tarea que deben realizar los alumnos?
3. Teniendo en cuenta los distintos tipos de tareas que se pueden asignar (de repetición,de persuasión, de compilación o recopilación, de consenso, de análisis, de periodista, etc.) y que es posible que la tarea tenga características de varios tipos a la vez (es decir, puedeser periodística y de recopilación), decide a qué tipo de tarea corresponden las asignadas en los ejemplos que analices.
4. Valora la tarea planteada en cada uno de los ejemplos enfunción de los objetivos que se pretenden y los alumnos a los que va destinada la webquest.
5. ¿Está claro el tipo de transformación de la información que deben llevar a cabo los alumnos?

ELPROCESO
6. ¿Está bien planteado y detallado el proceso?
7. ¿Deben los alumnos realizar un trabajo cooperativo?
8. ¿Hay asignados distintos roles? ¿Están explicados con la claridadnecesaria?
9. ¿Se te ocurren otros roles que podrían plantearse?
10. ¿Hay actividades de apoyo «scaffolding» que a lo largo del proceso ayudan a alcanzar la tarea final?

LOS RECURSOS11. ¿Qué opinión te merecen los recursos seleccionados?
12. ¿Son adecuados al nivel de conocimientos, edad, etc. de los alumnos?

LA EVALUACIÓN
13. ¿Queda claro el proceso evaluador?14. Dada la tarea a realizar ¿Te parece bien planteado?

OTROS ASPECTOS
15. ¿Qué tiempo crees que se puede necesitar para llevar a cabo cada una de las webquests?
16. ¿Qué te parecemejorable en cada una de las WebQuests? ¿Qué dificultades te parece que pueden presentar a la hora de llevarse a cabo?
17. ¿Te sugieren alguna idea para la webquest que debes plantear tú?

El pendulo de focaul

El PÉNDULO DE FOCAULT
UMBERTO ECO

OPINION PERSONAL

Este libro en un principio me pareció muy confuso y difícil de entender debido a las reminiscencias históricas y las alusiones que hace, la verdad es interesante pero confuso, tuve que recurrir al uso del diccionario algunas veces y otras a consultar Internet para comprender mejor la novela, porque no es una lectura fácil o difícil sinoque requiere concentración en la trama o mejor dicho tramas que se van desarrollando y además hay muchas cosas con las que no estoy familiarizado como temas referentes las sociedades secretas, ciencias ocultas y demás, como antes mencionaba esta lectura a pesar de ser difícil se disfruta porque me lleva a interesarme en conocer sobre estos temas a fin de entender la historia y esto me gustomucho porque hay muchas cosas que uno no conoce y que después de leer este libro pueden volverse parte de nuestro interés como es mi caso.

En este sentido uno pude notar que el escritor de la novela domina ampliamente estos temas tan intrigantes esoterismo, religión, cabala sociedades secretas e historias religiosas así y toda su evolución desde la aparición de las logias medievales, resultaobvio que ha leído muchos textos presuntamente reveladores, pero lo que no resulta tan obvio es como encaja todo esto en la novela. Por un lado está plenamente justificada la inclusión de numerosas referencias a grupos, logias y publicaciones, ya que el hilo argumental lo requiere (la historia del secreto recoge todos esos sucesos), pero lo que no está tan bien conseguido es la introducción en latrama. Me explico: a veces, los nombres se suceden sin ninguna explicación, y es inútil buscar referencias anteriores.

Considero que la historia no es en sí complicada, ya que básicamente versa sobre tres tipos y compañeros de trabajo Casaubon, Belbo y Diotallevi, que trabajan para una editorial que como todos los negocios tiene dos «caras», una en que se editan libros serios, y otra donde cabecasi cualquier cosa. Un día un viejo coronel les ofrece la publicación de un secreto, el gran secreto de los templarios entonces a partir de ahí ellos comienzan a fantasear, creando una historia que revela el secreto de los templarios, una historia enredada, compleja, porque estos cuates son muy inteligentes y leídos; en esta invención se ven atrapados porque resulta volverse real y vanencontrando una serie de personajes misteriosos y algunos conocidos como son Cristóbal Colón, Víctor Hugo, el Judío Errante, Julio Verne, Martín Lutero, Isaac Newton, Cagliostro, Napoleón, Wolfgang von Goethe, Karl Marx, Jasón, Voltaire, Woody Allen, los cátaros, etc, asi como, sucesos extraordinarios y las muchas telarañas de organizaciones y grupos esotéricos que ansían el plan a cualquier precio, pueslos que se han enterado de su famoso plan, creen que en verdad son conocedores del paradero del el tan deseado Crisol.

Bueno al final me han dicho que esta clase de libros son para leerse mas de una vez y que cada vez q lo haga encontrare cosas nuevas ojala y así sea, de momento puedo decir que me deja con una interrogante de ¿que es lo real? la conclusión del libro me hizo sonreír pero sigopensando en ello.

Si me gusto el libro y aunque enredoso y de repente tedioso te engancha y descubres cosas nuevas, que además te sirve como una buena clase de historia amena y divertida.
Rodrigo Moreno Sánchez
Licenciatura en Arquitectura

Leyes de los Gases
La determinación de una ecuación de estado de los gases implica inevitablemente la medición de la presión, o fuerza por unidad deárea, que un gas ejerce sobre las paredes del recipiente que lo contiene. La presión de los gases comúnmente se expresa en atmósferas o milímetros de mercurio.
El estudio sistemático del comportamiento de los gases le interesó a los científicos durantes siglos. Destacan los nombres de varios investigadores que establecieron las propiedades de los gases.
Ley De Boyle

La relación matemática que…

Historia de panamá

MATERIA
ACTUALIDAD ECONÓMICA

INVESTIGACIÓN
PAISES DE CENTROAMERICA
“PANAMÁ”

Panamá

La República de Panamá es un país de América Central, ubicado entre Costa Rica y Colombia, el Mar Caribe y el Océano Pacífico.

En su territorio se encuentra el Canal de Panamá, el cual facilita la comunicación entre las costas del Océano Atlántico y el Océano Pacífico. El país también abarca la ZonaLibre de Colón, la zona franca más grande del hemisferio occidental y la segunda más grande del mundo. El crecimiento de el País está en auge y , por 7 años consecutivos, ha sido considerado por el grupo publicitario International living como uno de los cinco mejores lugares para retirarse.

Toponimia
La República de Panamá recibe su nombre por la ciudad de Panamá, donde se celebró el cabildo yse firmó el Acta de Separación de Panamá de Colombia y de igual modo por el istmo de Panamá, que abarca dicho territorio.

La palabra Panamá es de origen indígena, probablemente del cueva. Existen varios significados y referencias asignadas al nombre Panamá, sin embargo es comúnmente aceptado el significado abundancia de peces y mariposas.

Algunos historiadores atribuyen el nombre almajestuoso árbol llamado localmente panamá (Sterculia apetala), de frondosa sombra y muy común en el área, bajo el cual se reunían familias aborígenes.

Con respecto a la Ciudad de Panamá, cerca del sitio de fundación de la ciudad por Pedrarias, se encontraban pequeños asentamientos de pescadores llamados panamá, como lo indica en una carta, lo que para algunos autores pudo ser el motivo para bautizara la ciudad con dicho nombre.

Historia de Panamá
Cristobal Colón
El istmo de Panamá fue visitado por primera vez por los conquistadores españoles durante la expedición del escribano de Triana, Rodrigo de Bastidas, en 1501. Bastidas navegó la costa caribeña de la actual provincia de Colón y las islas del archipiélago de la Comarca de San Blas. Debido a la mala condición de sus barcos, Bastidassuspendió su expedición y regresó a España.

El 10 de octubre de 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón llegó a la costa atlántica del istmo, en las actuales provincias de Bocas Del Toro y Veraguas. El 2 de noviembre, llegó a una preciosa bahía en la actual provincia de Colón, a la que bautizó como el nombre de Portobelo o Puerto Bello.

Fundación de Santa María La Antigua
Artículoprincipal: Santa María la Antigua del Darién
Santa María la Antigua del Darién fue la primera ciudad fundada por los españoles en la Tierra Firme del continente americano, situada en el Darién, en la región de la actual frontera entre Panamá y Colombia.

Fue fundada por Vasco Núñez de Balboa en el 1510, en los territorios del Cacique Cémaco. Al encontrar una fuerte resistencia por parte de losindígenas del área, los españoles ofrecieron a la Virgen de la Antigua venerada en Sevilla, que de salir triunfantes en la batalla darían su nombre a la población. Cémaco fue vencido y en septiembre de 1510, cumpliendo con la promesa hecha la ciudad fue bautizada con el nombre de Santa María de la Antigua del Darién.

Se constituyó un gobierno municipal, y se realizó en ella el primer cabildo abiertoen el continente americano, designando a Vasco Núñez de Balboa como alcalde. En dicha ciudad, también se construyó la primera iglesia en tierra firme, sobre el sitio de la vivienda de Cémaco, y fue la primera sede episcopal del continente.

Santa María la Antigua del Darién fue la capital del territorio de Castilla de Oro hasta la fundación de la Ciudad de Panamá por Pedrarias Dávila en 1519.Pedrarias ordenó el traslado de la Capital de Castilla del Oro, personas, ganado y municiones a la nueva Ciudad de Panamá a orillas del Mar del Sur u Océano Pacífico. Pocos años después Santa María La Antigua del Darién fue abandonada y en 1524 la ciudad fue asaltada y quemada por los indígenas.

El Descubrimiento del Mar del Sur
Vasco Núñez de Balboa
Monumento a Vasco Núñez de Balboa en…

Signos de puntuacion

Universidad Rafael Belloso Chacín
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela de Contaduría Pública
Cátedra: Lenguaje y Habilidades Cognitivas
Profesora: Ennsa Zambrano

SIGNOS DE PUNTUACION

Realizado por:
Lugo Rafael
V-17.336.877
Sección: D123
Abril 2010

3.- Uso del punto y coma.
El punto y coma (;) indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el punto.Y se utiliza en estos casos:
_Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas.
Ejemplo;
La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca; y el abrigo, negro.
Cada uno de los grupos de trabajo preparará un taller: el primer grupo, el taller de cerámica; el segundo, el taller de telares; el tercero, el taller de cestería._Para separar proposiciones, especialmente cuando en estas se ha empleado la coma.
Ejemplo;
La muchacha gozaba, corría hacia su casa; sus padres acababan de llegar
A las cinco de la madrugada aún había luz en la habitación; seguramente, se había quedado dormido leyendo.
_También se suele colocar punto y coma, en vez de coma, delante de conjunciones o locuciones conjuntivas cómo pero, mas, y,aunque, así como sin embargo, por tanto, por consiguiente, en fin, etc., cuando los períodos tienen cierta longitud y encabezan la proposición a la que afectan.
Ejemplo;
Los jugadores se entrenaron intensamente durante todo el mes; sin embargo, los resultados no fueron los que el entrenador esperaba.
4.- Uso del punto.
El punto (.) señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después depunto salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas siempre se escribe mayúscula. Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.
El punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está al final del renglón, se empieza en el siguiente sin dejar margen.
Ejemplo;Salieron a dar una leve caminata. La mañana estaba fresca.
El punto y aparte: separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, contenidos diferentes. Después del punto y aparte se escribe en una línea distinta. La primera línea del nuevo párrafo debe tener un margen mayor que el resto de las líneas que lo componen, es decir, ha de quedar sangrada.
Ejemplo;
Elmar estaba embravecido esa tarde. Los barcos bailaban sobre el agua sorteando las olas con dificultad.
Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre.
El punto final: es el que cierra un texto.

5.- Uso de los dos puntos.
Los dos puntos (:) detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.
Se usan los dos puntos en los casos siguientes:
Después de enunciar unaenumeración.
Ejemplo;
Seis son los municipios de la Costa Oriental: Miranda, Santa Rita, Cabimas, Simón Bolívar, Lagunillas, Valmore Rodríguez.
También se usan para cerrar una enumeración, antes del anafórico (repetición de palabras) que los sustituye, se utilizan los dos puntos.
Ejemplo;
Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación.
También los dos puntos preceden a lascitas textuales. En este caso, después de los dos puntos se suele escribir la primera palabra con inicial mayúscula.
Ejemplo;
Las palabras del médico fueron: “Reposo y una alimentación equilibrada”.

6.- Signos Auxiliares
A continuación se expone la enumeración así como la trascripción gráfica de los signos auxiliares de puntuación

SIGNOS AUXILIARES
paréntesis……………………………………….( )
raya ………………………………………………. —
guión ……………………………………………… –
comillas …………………………………………..“ ”
diéresis ………………………………………….. ¨
asterisco…………………………………………. *
llave…………………………………………………{…