Geografia

La ciudad de México esta situada en una cuenca cerrada por naturaleza, es decir, en un recinto fisiográfico cuyas aguas no tienen salida natural hacia tierras más bajas y el mar. Esta cuenca esmejor conocida como Valle de México. La cuenca ya no es cerrada pues se le han abierto salidas artificiales por las cuales fluye el agua que se desea extraer.

Casi todas las cuencas cerradas suelenalbergar cuerpos de agua, resultado de las precipitaciones y escurrimientos de las laderas, los cuales tienden a ser salobres cuando su limitada circulación se combina con un suelo de naturaleza salina.Es historia sabida de todos que la cuenca de México albergaba varios lagos de considerable extensión y que en una de las islas que había en ellos se fundo Tenochtitlán. Y en otras por obrasartificiales que propiciaban una distribución diferencial de las aguas, que en parte eran dulces y en partes eran saladas.

Con todo el espejo de agua en gran parte de su extensión, era muy poco profundo, loque lo hacia muy susceptible a los efectos de la evaporación.
El lago cedía en superficie. Pues por un lado los escombros de la antigua ciudad llenaron muchos canales y por otro avanzaba elazolvamiento. Este era el resultado de un proceso connatural al contexto hidrológico de toda cuenca cerrada, pero ya se había acelerado con las obras que entorpecían la circulación de4 las aguas y se acelero aunmas en la época colonial con el arrastre de materiales de erosión que provenían del pastoreo.

Troncos se destinaban por millares a cimentar las nuevas construcciones que se erigían sobre el suelofangoso y mal consolidado . Todo ello era reflejo de los nuevos usos del suelo y las nuevas tecnologías traídas por los españoles.
El azolvamiento de los lagos y la retención imperfecta de su flujosse combinaba con el hundimiento de las áreas construidas para ocasionar en las aguas un comportamiento errático.
Poco a poco los españoles fueron puliendo y hermosiando la ciudad, y esto, según su…