Robos en Colegios.
Robar los juguetes de los amigos, los útiles de sus compañeros, el dinero ajeno, los equipos del colegio, los radios de los carros, la mercancía de los almacenes, etc., es una conducta que dejó de ser un problema exclusivo de las clases menos favorecidas entre quienes el robo es una forma de vida o de sustento. Los profesores y los mismos padres de niños pertenecientes aclases con recursos medios y altos comentan aterrados sobre la magnitud del problema de los robos entre los estudiantes de colegios y universidades, cometidos por jóvenes que cuentan perfectamente con los medios para proveerse de todo lo que se apropian a escondidas.
El grado de conciencia de los niños respecto a la seriedad de su infracción cuando roban depende, desde luego, de su edad, pues lacomprensión de las normas morales requiere cierto grado de madurez y desarrollo moral.
A pesar de que la conciencia comienza a tomar forma a partir de los 7 años de edad, y los menores pueden entonces comprender las normas apropiadas de comportamiento, a esta edad actúan más por miedo al castigo que porque tengan criterios morales sólidos a los cuales se acojan. Por eso entre quienes se sientenvigilados por una autoridad, raramente el robo es un problema serio en estos años.
Entre los 8 y los 12 años, robar puede ser más frecuente. Una razón usual para ello es el deseo de los niños de tener cosas para ganar la aprobación de su compañeros, lo que indica que se trata de un problema de falta de seguridad y de autoestima más que de un problema moral.
Para los adolescentes, quienes síentienden claramente las normas éticas y morales, robar esporádicamente puede ser una emocionante aventura o una forma de lograr la admiración de sus compañeros por su osadía al desafiar las normas sociales; así mismo, puede ser una expresión de su rebeldía contra la autoridad de los mayores o una forma de buscar su atención.
Tiempo y regalos Pero cuando un niño con uso de razón roba enrepetidas ocasiones, no se trata simplemenmte de un pecado sino posiblemente de algo más serio. El robo continuado es síntoma de un trastorno de conducta y no simplemente una perversión de su personalidad. Por lo general, es el indicativo de un conflicto profundo y delicado que no puede corregirse con regaños o castigos, y que tampoco cabe dentro del simple marco del bien y del mal.
A veces, el roboes una forma de rebelarse contra unos padres muy autoritarios o punitivos. Incapaces de enfrentárseles por lo mucho que les temen, los niños sacan inconscientemente su resentimiento violando los valores morales y los principios más preciados por sus progenitores.
Con mayor frecuencia, el robo repetido es un ciego deseo de ser amado. Cuando un niño carece de afecto paterno, recurre al robo comouna forma inconsciente de pedir amor y atención. Esto es especialmente frecuente en niños cuyos padres pasan poco tiempo con ellos y compensan su ausencia llenándolos de regalos; estos se convierten en sustitutos del amor paterno, y así cuando los menores necesitan afecto, recurren a apropiarse de lo ajeno.
No saben por qué lo hacen, simplemente se sienten impulsados a hacerlo. En este caso elartículo robado ni siquiera es algo que desean y muchas veces ni lo conservan, pero lo toman para compensar el rechazo y el desamor del cual se sienten víctimas.
Además, el robo frecuente y cuantioso durante la adolescencia puede ser también una señal de alerta de que el muchacho está usando drogas y roba como medio para adquirirlas.
La tendencia general de los padres cuando se enteran de quesu hijo ha robado es la de castigarlo, despreciarlo y acusarlo de ladrón, con lo cual únicamente logran convencerlo de que es una persona mala, digna de repudio, lo que posiblemente lo llevará a seguir incurriendo en las mismas o en peores conductas. Como regla general, cualquier medida correctiva que ataque al hijo y lo lesione física o emocionalmente es inapropiada y debe evitarse.
Una…