TERATOLOGÍA
Enviado por aefelipe
Anuncios Google:
Juegos Fitness Cerebral
Ponga a Prueba su Memoria con Nuestros Juegos de Fitness Cerebral | i.lumosity.com
Casa Nueva Vida
Centro de Rehabilitación adiccione y transtornos conductuales -2240662 | www.casanuevavida.com
Partes: 1, 2
Indice
1. Introducción
2. Clasificación de las malformaciones congénitas
3. Causas ambientales de malformacionescongénitas
4. Mecanismos de producción de anomalías congénitas en los animales
5. Interacciones entre causas y mecanismos en las anomalías congénitas
6. Bibliografía
1. Introducción
El proceso de reproducción es el que asegura la continuidad de la vida en la Tierra. Los organismos poseen una gran complejidad estructural y funcional, una trama de interacciones y regulaciones que les permiten viviren un ambiente que varía continuamente. Esa complejidad de los organismos multicelulares comienza a generarse durante el desarrollo embrionario cuando, a partir de una única célula, la cigota, se construye un organismo compuesto por millones de células que interactúan.
Parte del éxito de la supervivencia de los embriones durante su desarrollo depende de que cuenten conla información genética adecuada y un ambiente óptimo, sin influencias nocivas. Ante alteraciones en el material genético o la presencia de agentes nocivos, es probable que ocurran alteraciones en el desarrollo o malformaciones congénitas. Algunas malformaciones congénitas ocasionan la muerte embrionaria, otras no son diagnosticadas sino hasta el nacimiento y muchas no se reconocen en los neonatos, sino que se descubren en etapasposteriores de la vida.
La normalidad de un animal recién nacido depende de una correcta asociación entre sus tejidos y de que éstos constituyan órganos con capacidad de desarrollar distintas funciones. Un organismo normal es así una «sociedad multicelular» cuyos componentes son también normales e interactúan correctamente. El origen de esa «sociedad», como ya estudiamos, es, inicialmente, unacélula única: la cigota. El desarrollo embrionario no es más que el paso desde el estadio unicelular hasta un estadio multicelular, donde cada componente se ha especializado. El análisis de los mecanismos biológicos implicados en la diversificación de células y de tejidos ha sido ya analizado al tratar los «mecanismos biológicos del desarrollo». Es necesario una revisión de dicho tema, así como de lascaracterísticas y funciones celulares, puesto que la embriogénesis normal y sus alteraciones pueden comprenderse a partir de esos contenidos.
¿Qué son las malformaciones o anomalías congénitas?
Las malformaciones o anomalías congénitas son alteraciones o defectos estructurales o funcionales presentes en el momento del nacimiento y originadas en una falla en la formación de uno o másconstituyentes del cuerpo durante el desarrollo embrionario.
El término «congénitas» se refiere a las características adquiridas durante el desarrollo embrionario. Tales características pueden o no ser hereditarias. Al decir «constituyentes del cuerpo», se hace referencia a diferentes niveles de organización, desde el molecular al orgánico.
La disciplina científica encargada del estudio de las malformacionescongénitas se denomina Teratología.
El término congénito indica condiciones existentes en el nacimiento o antes que este ocurra. Excluye, por lo tanto, las anormalidades morfológicas causadas por traumatismos para los cuales se utiliza la denominación de «lesión», y los daños producidos por afecciones bacterianas o virales que se establecen una vez que el órgano ya se ha formado. Por ejemplo, unanimal puede nacer con hepatitis y su hígado presentar las lesiones características. Se hablará entonces de una «enfermedad fetal» y una «lesión fetal».
Teratógenos son aquellos agentes que pueden inducir o aumentar la incidencia de las malformaciones congénitas cuando se administran o actúan en un animal preñado.
Existe la discusión sobre si toda anomalía presente al nacimiento es un…