Tabla de derivadas

PRODUCCION NACIONAL

1. Conozca cual es la importancia del estudio del crecimiento económico.
En la actualidad los debates diarios sobre las cuestiones económicas giran en torno a preocupaciones a corto plazo como la inflación, el desempleo, la problemática del sistema bancario o el último giro de la política monetaria del Banco Central.

2. Técnicamente, ¿Qué representa el crecimientoeconómico?
Representa la expansión del producto interno bruto de un país, en otras palabras, representa la expansión de la frontera de posibilidades de producción de bienes y servicios.

3. Desde el punto de vista de la producción Per Cápita, ¿Qué significa el crecimiento económico?
Significa el crecimiento de los salarios reales y la mejora de los niveles de vida.

4. ¿Cuál es el enfoque macroeconómico demáxima eficiencia productiva?
La máxima eficiencia y el pleno empleo se alcanzan cuando se movilizan todas las posibilidades de producción de la economía,

5. ¿Para qué nos sirven las curvas de posibilidades de producción y cuál es su relación entre ellas?
Señala las combinaciones de dos bienes que se pueden producir dado la utilización de unos recursos limitados.
Está diseñada para representarlo que es posible producir de determinados bienes en una economía.
Nos permite explicar el problema de la escasez y las necesidades de elección.
Representa un verdadero límite de producción.

6. ¿Cuáles son los puntos importantes de las curvas de posibilidades de producción? Explíquelos mediante la representación grafica.
Pleno Desempleo. Situación impracticable. Cuando menos es necesario unmínimo de producción para subsistir.
Capacidad ociosa. Situación común en la práctica. No se alcanza la máxima eficiencia.
Pleno empleo de los recursos disponibles. Situación ideal.
Nivel imposible, a no ser que los recursos se expandan.

7. ¿Qué factores producirán aumentos de las curvas de posibilidades de producción y cuál será su relación entre sí?
Aumento de la población.
Mayor Ingreso.
Mayorcapacitación Laboral.
Ingreso de capital.
Incremento de la infraestructura básica.
Preservación de recursos naturales.
Mejoras tecnológicas.
Financiamiento para la producción.
Estabilidad económica.

8.- ¿Cuál es la causa principal de las diferentes tasas de crecimiento económico?
Es la parte de la producción corriente destinada a la acumulación.

9.- ¿Qué distingue a un país desarrollado de unpaís subdesarrollado? Comprender las causas.
Las tasas con que se expanden las fronteras de producción.

10. Diga cuales son las teorías del crecimiento económico y que plantea cada una.
Teoría Clásica (Adam Smith)
Modelo Harrod-Domar
Teoría Neoclásica (Robert Solow)
Teoría del Crecimiento Endógeno.

11.- ¿Cuál de las teorías del crecimiento económico esta mas relacionada con las curvas deposibilidades de producción?
Teoría clásica (Adam Smith)

12.- ¿Como seria mas sustentable un crecimiento económico con el apoyo de alguna teoría de crecimiento económico?
Con la teoría del crecimiento endógeno. Se mejoraría la producción con las mismas cantidades de capital y trabajo. Al aumentar la producción y mantenerse igual la población, habría mejor distribución de ingreso.

13.- ¿Es suficiente elcrecimiento económico para explicar la forma de cómo vive la gente? Explique
No, no parece ser suficiente para explicar la forma de cómo vive la gente.

14.- ¿Qué relación guarda el crecimiento económico con el PIB Per Cápita?
Debería existir una estrecha relación, pero al parecer esto no ocurre, porque:
-El PIB es una medida agregada y no permite distinguir entre sectores y grupos de individuos.-Las personas dependen de la disponibilidad de bienes servicios, y esta puede no modificarse con el crecimiento.

15.- ¿Qué determina lo que puede beneficiar a la población del crecimiento económico?
El PIB per Cápita, ya que es la distribución del ingreso lo que determina que tanto se traslada el crecimiento económico hacia toda la población.

16.- ¿Qué diferencia substancial existe entre…