SOCIEDAD, PENSAMIENTO Y COMPORTAMIENTO
Es complejo de explicar de una manera precisa como el pensamiento y el comportamiento es regulado o alterado por nuestra sociedad, ya que vinculamultiplicidad de factores que se entrelazan y se derivan uno del otro. En el momento en que nacemos, nuestra identidad personal tiene un fundamento fisiológico, del que dependen nuestras características físicase intelectuales, donde este es el aspecto mas fijo de la personalidad.
Nuestra experiencia se va determinando y reestructurando mediante el aprendizaje y la actividad; donde somos guiados porguiones de construcción de la experiencia, que comienzan a actuar a niveles muy tempranos del desarrollo personal, iniciando en la vinculación del niño con sus padres. De aquí la importancia que elenfoque “Constructivista del ser”, le han dado a la teoría del “apego de Bowlby”, como paradigma de que la vinculación afectiva temprana tendrá consecuencias para toda la vida. Estos guiones presentes enla vida son los que nos afectan, constriñen, modulan y/o determinan el pensamiento, la conducta y la interpretación de la experiencia, de este modo construimos una personalidad, donde intervienen lasvaloraciones, los proyectos, los modelos culturales y los propios modelos.
La mente humana construye la realidad tanto externa como subjetiva, el sujeto en interacción con su medio físico ysocio-histórico-cultural (medios familiares, educativos y de socialización), construye su propia experiencia de manera progresiva y evolutiva, donde las fuerzas de poder imponen sus criterios de lo que debeentenderse por tal o cual cosa. Muchas veces los seres humanos no actúan de acuerdo a sus propias decisiones individuales, sino bajo influencias culturales e históricas y según los deseos yexpectativas de la comunidad en la que viven.
Todo grupo social posee normas que regulan la conducta de sus integrantes, puesto que el mero hecho de vivir en comunidad supone que éstos comparten…