UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
TRABAJO COLABORATIVO 1
PSICOMETRIA
401517_118
TUTOR
MALCOLM VELEZ CAMARGO
INTEGRANTES
KAREN ANDREA RESTREPO PAEZ
CC. 52.936.112
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
ABRIL 06 DE 2010
CONTENIDO
1. Introducción
2. Marco teórico
3. Método
4. Resultados5. Discusión
6. Limitaciones y sugerencias
7. conclusiones
8. Anexos (cuestionario)
INTRODUCCION
Para la elaboración de este trabajo se tomo en cuenta una investigación hecha de los conocimientos que tenían los hombres sobre la vasectomía como método de anticoncepción familiar, se busco realizar la actitud que estos demostraban sobre el temay la aceptación por parte de un país en su mayoría machista, que se presenta en su mayoría por desconocimiento del tema y el procedimiento como tal.
Se llevaron a cavo entrevistas y observación a los participantes como estrategia de aprendizaje y aplicación de los temas a tratar en el curso de psicometría.
MARCO TEORICO
Conocimientos sobre la vasectomía.Colombia es un país de principios y antepasados machistas, donde la mujer se ha marginado y donde el hombre resulta ser el beneficiario en casi todos los aspectos, se cree en Colombia que hombre es el que tiene muchas mujeres es así que puede demostrar su hombría, pero más hombre es aquel fértil el que tiene la posibilidad de generar una desendencia y entre mas será mejor, aunque no haga parte del hogary solo sea una figura, pero se podría decir que este tema ante la civilización del pensamiento a tratado de mejorarse mas no de eliminarse, porque aun al día de hoy y a puertas de un milenio lleno de innovaciones y tecnología tenemos hombres que no aceptan la eliminación de su fertilidad por que por desconocimiento creen que se eliminara mucho de su vida sexual y aun se sigue pensando que el papelde la anticoncepción familiar es exclusividad de la mujer, para ello hemos realizado esta encuesta para mirar reacciones, creencias y adopción de este método no solo como anticoncepción si no como un gesto de amor ante sus hijos y compañeras.
La mayoría de los temores de los hombres sobre la vasectomía son infundados, viejos mitos sobre este procedimiento y si se ve desde el punto devista es una de los métodos de planificación más seguros, menos dolorosos y sin consecuencias a largo plazo como en el caso de las mujeres que a causa de grandes dosis de hormonas terminan afectando su salud o se someten a una cirugía que implica un proceso complejo.
De igual forma no solo es el temor si no el desconocimiento del método y el procedimiento, por que la cultura Colombianaamplia la capacitación sobre estos métodos al 90% de la población femenina ya que por costos disminuye notablemente ya que son las principales usuarias, pero por qué no capacitar y concientizar al hombre la vital importancia de su papel como hombre, esposo y padre de familia en este aspecto, porque no tomarse la delicadeza de proponer a los hombres que hagan parte de un proceso que beneficiara alnúcleo familiar y a la sociedad en general ya que se disminuirán las tasas de natalidad y mortalidad de madres y pequeños, además de crear oportunidades para los mismo.
La vasectomía es un método de planificación familiar que involucra al hombre, consiste en una cirugía simple de más o menos 15 minutos bajo anestesia local en la cual el Urólogo médico especializado realiza un incisión pequeñaen el escroto para ubicar los conductos deferentes, los cuales transportan el semen y por ende los espermatozoides , dichos conductos son ligados, cortados y separados restringiendo el paso del esperma y evitando así los embarazos, finalmente se realiza un punto en cada incisión o en ocasiones esta cerrara por sí sola, no requiere de grandes incapacidades y es efectivo a partir de la 25…