Privatisacion de pemex

?
Se puede decir sin temor a equivocaciones que la empresa nacional Petroleos Mexicanos (PEMEX) ya está prácticamente semi privatizada pues durante años se han ido entregando concesiones y contratosa compañías transnacionales extranjeras.

Una confirmación de este hecho es que ya ni el gobierno mexicano ni la transnacional estadounidense Halliburton necesitan esconderse para firmar conveniospetroleros pues aunque las asociaciones en este sector con compañías extranjeras y privadas están prohibidas por la Constitución, sus directivas han sido violadas desde hace varios años.

Desde queen marzo de 1938 el ex presidente Lázaro Cárdenas nacionalizó la producción-distribución petrolera y los servicios de energía eléctrica, estos sectores se habían mantenido bajo control del gobiernoEl artículo 27 de la Constitución establece que “tratándose del petróleo…o de minerales radiactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos, y la Nación llevará a cabo la explotación de esosproductos. Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público…”

Años antes de queMéxico firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos comenzaron a penetrar, subrepticiamente, las compañías transnacionales en empresas claves de la nación.

En el2000, cuando el presidente Vicente Fox llegó al poder aumentaron las presiones para que el Congreso autorizara la entrada de capitales foráneos en las ramas del petróleo y la energía como forma deatraer la inversión extranjera y poder salir de la deuda que acumulaba PEMEX.

El dirigente del Grupo de Ingenieros Petroleros Constitución de 1917, Francisco Garicochea, denunció que en el territorioazteca operan alrededor de 300 empresas transnacionales en el sector petrolero mediante contratos diversos.

Garicochea, cuya agrupación la integran ex directivos de Petróleos Mexicanos, agregó…