Los maestros

MOVIMIENTO MAGISTERIAL EN EL ESTADO DE MORELOS

La nueva alianza sólo sirve a intereses político-económicos del gobierno y está totalmente encaminada hacia la privatización de la educación!
¡infórmate no te dejes engañar!

BASES MAGISTERIALES EN EL ESTADO DE MORELOS

¡ORGULLOSOS DE SER MAESTROS!

Desde el pasado jueves 14 de agosto se desató el movimientomagisterial en el Estado de Morelos, en rechazo a la Alianza por la ‘Calidad’ de la Educación, por el trasfondo que conlleva, pues los maestros sí queremos calidad, pero no la que plantea dicho documento.
Hasta el momento se han realizado 6 marchas masivas en la ciudad de Cuernavaca, la más numerosa superior a las 30 mil personas, entre maestros, padres de familia y normalistas; y una marcha más ala Secretraría de Gobernación en la ciudad de México. La base magisterial se encuentra en paro indefinido porque no existe apertura al diálogo de parte de las autoridades para llegar a una pronta solución que permita reiniciar las clases en la entidad.
Los medios de comunicación, manipulados por el gobierno del Estado, han difundido información errónea para desprestigiar al movimiento y almaestro ante la sociedad, ante su incapacidad por dar una solución. Se ha mencionado que hay intereses políticos de por medio, que todo es una ‘grilla sindical’ para obtener un beneficio, que hay muchos grupos infiltrados o de otros estados y que sólo somos unos cuantos maestros disidentes (le llaman disidente al maestro conciente), cuando el movimiento lo conforma el 95% del total del magisteriode educación básica en el Estado de Morelos.

Los maestros de Morelos rechazamos la Alianza por la ‘Calidad’ de la Educación (ACE) por los siguientes motivos:

La sra. Elba Esther Gordillo terminó su función frente al S.N.T.E. desde el pasado mes de marzo, sin embargo para seguir en el poder se ha autonombrado VITALICIA, cuando en México eso ya no es permitido, pero ella ha podidohacerlo porque ha sido secundada y protegida por Calderón.

Ambos planearon y firmaron la ACE como un objeto de negocio que da inicio a la privatización educativa en nuestro país.

El día lunes 11 de agosto la sra. Gordillo (quien ya no está en ejercicio de sus funciones) firma la ACE con Luis Manuel Rodríguez Olvera (Representante de la Sección XIX del SNTE en Morelos) y elgobernador del estado, Marco Adame, para favorecer los intereses económicos de unos cuantos y echar abajo los logros sindicales que habíamos logrado a base de años de lucha los maestros de Morelos y por supuesto, sin tomarnos en cuenta.

Cabe destacar que la ACE contiene algunos buenos elementos que efectivamente fomentarían la calidad educativa, siempre y cuando fueran cumplidos verdaderamentepor el gobierno, como en el caso de la infraestructura y equipamiento.

Sin embargo la mayoría de los puntos que menciona la ACE llevan trasfondos terribles:

EXAMEN DE OPOSICIÓN

Cabe aclarar que el que se llevó a cabo el pasado mes de agosto, fue aplicado únicamente a maestros que desean ingresar al servicio y no a todos los maestros como se ha manejado en los medios decomunicación. El examen lo presentaron más de dos mil aspirantes, siendo que sólo el 5% obtendrían una plaza de entre todos los niveles: preescolar, primaria, secundaria, educación especial, telesecundaria. El examen fue creado ‘al vapor’, fue de conocimientos generales y no el propio de un maestro con una formación normalista, con contenidos propios, ni de su formación docente, ni de su nivel, poreso más del 60% no lo acreditó. Sin embargo esta trampa, fue el argumento que necesitaba la sra. Elba Esther para decir que las escuelas normales ‘no sirven’ y por eso ha decidido cerrarlas y convertirlas en escuelas técnicas de turismo (para favorecer a empresas privadas), sumado al infame argumento de que ‘ya no hay trabajo para los maestros’. Cuando todos sabemos que lo que faltan son…

Segmentación

Mercadotecnia Fundamental

Dra. María Magdalena Figueroa Cruces

Ensayo
Segmentación de mercados

Edgar Martínez
Hoy en día todo mundo piensa que “el cliente siempre tiene la razón”. Pero esto es diferente a la realidad de que “al cliente se le tiene que dar lo que pida”. Imaginemos que tenemos un servicio de limpieza; el cliente tiene en su mente una demanda de un buen servicio, el mejorservicio que pueda conseguir. Me pide limpiar con dos tipos de aromatizantes, supongamos que en ese caso particular la mezcla de esos aromatizantes produciría un aroma desagradable… Mi deber es explicar esto porque el cliente lo que exige es un buen servicio, en eso sí tiene la razón; pero de mi depende el podérselo dar es por ello que le tengo que advertir y explicar el procedimiento, para que así sudemanda sea satisfecha. Es por esto que al cliente hay que “darle lo que pida” y esto es la médula de los negocios. Por otro lado el cliente tiene la razón en exigirme un buen servicio, un buen producto, un buen trato, es ahí donde tiene la razón el cliente, en sus exigencias.
En países como nuestro México hace dos generaciones vivíamos en otra sintonía, ni el cliente tenía la razón, ni elcliente recibía lo que pedía; la razón la tenían las empresas que producían en nuestro país, no había de dónde escoger. Tenías que comprar productos que existían o simplemente no tenías otra opción, no se podía exigir nada. Sin embargo hoy no es así, la competencia, los mercados, la globalización hacen que “el cliente tenga la razón, en sus expectativas de calidad y servicio” y por parte de las empresasse reza que “al cliente lo que pida”.

Ahora el problema que nos ocupa es el siguiente dilema, si hay que dar “al cliente lo que pida”, cómo hacer que mi producto sea coincida con esa exigencia que el cliente demanda; es decir, cómo hacer para que el deseo de el cliente coincida con lo que le ofrezco. Cómo hacer para que él tenga la razón en lo que debe tenerla y yo tenga el beneficio de suconfianza en mi experiencia, el beneficio de su elección, de su interés, de su deseo y por tanto de su dinero.

Es muy conocido que “cada hombre es un mundo”, que es “un ser complejo”, que cada persona tiene una historia. Como decía Ortega y Gasset “Yo, soy yo y mis circunstancias”. ¿Cómo vender a cada individuo mi producto? No hay que perder el piso por esta individualidad tan compleja de lapersona; si es verdad que cada persona es diferente, no es menos verdad que no somos distintas en sentido estricto. Todas las personas formamos parte del mismo género humano, es decir que: si somos diferentes, también tenemos aspectos comunes. En el aspecto común está el punto dónde tenemos que focalizar nuestro esfuerzo para lograr vender nuestro producto o servicio a esos clientes que demandan nuestroservicio o producto.

Nuestros posibles clientes forman parte de un gran mercado; sin embargo en un inicio es posible que no todo el mercado pueda ser nuestro cliente. Sea porque nuestro producto está destinado sólo a un segmento de este mercado, o porque no tenemos la suficiente capacidad instalada para proveer a todo el mercado. Y en este burdo análisis que acabamos de hacer está el éxito denuestro producto: La segmentación de mercado. La segmentación de mercado es el análisis del mismo. Analizar es descomponer el todo en sus partes, en el caso del mercado sería dividir el mercado y de esas divisiones subdividir, esto ayuda a localizar a los clientes que puedo satisfacer para que “ellos tengan la razón y sean satisfechas sus exigencias”.

La segmentación de mercado, sigue el cursológico del análisis va del todo a sus partes. Por ello se hacen 4 grandes divisiones: la primera la geográfica (la más general) después la demográfica (analiza a los individuos la zona elegida), la psicográfica y la conducta (van dirigidas más a la persona misma). Cada una de esas divisiones podrá tener a su vez sub divisiones, por ejemplo en la geográfica podríamos poner región, tamaño, ciudad o…

Claves de la argumentacion

BASE DE DATOS – FORMACIÓN EMPRESARIAL INFORMACIÓN LIBRE Y GRATUITA

Las Claves de la Argumentación

Anthony Weston

Las Claves de la Argumentación Anthony Weston

Titulo original: A Rulebook for Arguments Traducción de JORGE F. MALEM SERÁ l.a edición: enero 1994 l.a reimpresión: noviembre 1994 2.a reimpresión: julio 1996 3.a reimpresión: septiembre 1997 4.a reimpresión: septiembre 19985.a reimpresión: julio 1999 6.a reimpresión: enero 2001 © 1987 by Avatar Books of Cambridge Derechos exclusivos de edición en español reservados para todo el mundo y propiedad de la traducción: © 1994 y 2001: Editorial Ariel, S. A. Córcega, 270 08008 Barcelona ISBN: 843441113X Deposito legal: B. 160 2001 Impreso en España

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta,puede ser reproducida, o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo del editor.

SUMARIO

Prefacio Nota a la segunda edición Introducción I. La composición de un argumento corto Algunas regias generales II. Argumentos mediante ejemplos III. Argumentos por analogía IV. Argumentos de autoridad V.Argumentos acerca de las causas VI. VI. Argumentos deductivos VII. La composición de un ensayo basado en argumentos A. Explorar la cuestión VIII. La composición de un ensayo basado en argumentos B. Los puntos principales de un ensayo IX. La composición de un ensayo basado en argumentos C. Escribir el ensayo X. Falacias Apéndice. Definición Para estudios adicionales Índice

PREFACIO Este libro esuna breve introducción al arte de escribir y evaluar argumentos. Trata sólo lo esencial. Descubrí que, a menudo, estudiantes y escritores no necesitan extensas explicaciones introductorias, sino tan sólo una lista de recordatorios y de reglas. Por tanto, a diferencia de la mayoría de los libros de texto acerca de como armar un argumento, es decir, de «16gica informal», este libro se estructuraalrededor de reglas específicas, ilustradas y explicadas de una manera correcta, pero, sobre todo, breve. No es un libro de texto, es un libro que estudia las reglas de la argumentación. Descubrí que también los profesores quieren a veces recomendar un libro de reglas semejante, un manual que los estudiantes puedan consultar y comprender por sí mismos, y que, por lo tanto, no interfiera en las horasde clase. En este caso, una vez más es importante aquí ser breve —la cuestión es ayudar a los estudiantes a escribir un articulo o a evaluar un argumento— pero las reglas deben ser expuestas con la suficiente explicación para que el profesor pueda dirigirse a los estudiantes, simplemente, haciendo referencia a la «regla 13» o a la «regla 23», en vez de escribir una explicación completa en losmárgenes de los trabajos de cada estudiante. Breve pero autosuficiente, esta es la fina línea que he tratado de seguir. Este libro de reglas también puede ser utilizado en un curso dedicado expresamente a la argumentación. Necesitara ser completado con ejercicios y con más ejemplos, pero existen muchos textos ya disponibles que están constituidos en su mayor parte o en su totalidad por tales ejerciciosy ejemplos. Estos textos, sin embargo, también necesitan ser complementados, justamente, con lo que ofrece este libro de reglas: reglas simples para construir buenos argumentos. Muchos estudiantes salen de los cursos de «16gica informal» sabiendo tan sólo como rebatir (o al menos intentar rebatir) las falacias seleccionadas. A menudo son incapaces de explicar que es lo que esta realmente mal, ode presentar un argumento propio. La lógica informal tiene más por ofrecer, este libro es un intento de sugerir como hacerlo. Se agradecen los comentarios y las criticas. ANTHONY WESTON Agosto de 1986

NOTA

La petición más común entre los lectores de la primera edición de este libro fue la de que se adhiera un capítulo sobre las definiciones. Tal capítulo se incluye ahora como Apéndice….

Derecho civil

2. DEDICATORIA

DEDICO ESTE TRABAJO A MI MADRE
QUIEN CON SU CORAJE
ME HA SABIDO SACAR ADELANTE Y GRACIAS A
A ELLA ESTOY AQUÍ A ELLA
LE DEDIDCO LA ESENCIA DE
TODO LO APRENDIDO
EN LA FORMACION PROFESION CARRERA
GRACIAS

3. INDICE

Pag.
1. Carátula————————————————————————–(01)

2.Dedicatoria———————————————————————-(02)

3. Índice——————————————————————————(03)

4. Agradecimientos————————————————————–(04)

5. Introducción——————————————————————–(05)

6. Cuerpo delTrabajo———————————————————-(07)

7. Conclusiones——————————————————————(15)

8. Notas—————————————————————————-(16)

9. Bibliografía———————————————————————(17)

4. AGRADECIMIENTO

AGRADESCO A MI PROFESORA DE DERECHO CIVIL YA QUEATRAVEZ DE SU ENSEÑANZA DEDICACION HE LOGRADO COMPRENDER QUE EL DERECHO A LA VIDA QUE ES PARTE DEL DERECHO CIVIL ES IMPORTANTE Y ES UNA APORTE A MI FORMACION COMO PERSONA YA QUE HE APRENDIDO A VALORAR LA VIDA Y DE OTRAS PERSONAS

5. INTRODUCCION

Es entre los derechos del hombre, sin duda el más importante, pues es la razón de ser de los demás, ya que no tendría sentido garantizar la propiedad, lareligión o la cultura, si el sujeto al que se los concede está muerto. Integra la categoría de derechos civiles, y de primera generación, y está reconocido en numerosos tratados internacionales: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre los Derechos del Niño, el Pacto de San José de Costa Rica, la Convenciónpara la Sanción del Delito de Genocidio, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, y la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas y Degradantes.

Como vemos, la protección a la vida no solo trata de impedir la muerte de una persona, sino toda forma de mal trato, que haga su vida indigna, matándolo de a poco, ohaciendo de su vida un martirio. Así atentan contra la vida, el genocidio (actos destructivos de un grupo por su nacionalidad, religión, raza o etnia) la desaparición forzada de personas (práctica usual entre los gobiernos que ejercen terrorismo de estado, para secuestrar a sus enemigos políticos, torturarlos y muchas veces, matarlos) la esclavitud, las torturas, la fabricación de armas nucleares, ylos malos tratos.

6. Derecho a la vida

CONCEPTO:

El Derecho a la vida, es el derecho humano básico, porque su reconocimiento posibilita todos los demás derechos. La vida es inherente a la persona humana, de modo que no es posible concebir a esta, desprovista de aquel atributo.

El derecho a la vida, exige que nadie pueda ser privado de ella arbitrariamente, pues ello constituiría laprivación de la existencia misma de la persona y de sus posibilidades de acceder al resto de las condiciones que la hacen plenamente humana.

CARACTERISTICAS

El derecho a la vida aparece ya recogido en las primeras declaraciones formales de Derechos Humanos:

? La Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia (1776) decía:
Todos los hombres son por naturaleza igualmente libres eindependientes y tienen ciertos derechos innatos de los que cuando entran en estado de sociedad, no pueden privar o desposeer a su posteridad por ningún pacto a saber: goce de la vida y de la libertad
? La Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América, de 4 de Julio de 1776 asimismo, sostenía:
? Sostenemos por evidentes, por sí mismas, estas verdades: que todos los…

La extensión universitaria bajo la visión de la transcomplejidad

LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA BAJO LA VISIÓN DE LA TRANSCOMPLEJIDAD

Zonia Esperanza Briceño Roa
[email protected]
Instituto Universitario de Tecnología Agro Industrial (IUTAI)

RESUMEN
El presente artículo se fundamenta sobre un trabajo de investigación del tipo actividad exploratoria desarrollado en una institución de educación superior venezolana, cuyo objetivo consistió en obtener unaaproximación inicial sobre el accionar en la actualidad de la función extensión en el Instituto Universitario de Tecnología Agro Industrial, con el propósito de nutrir el planteamiento del problema, en base al contexto específico del objeto de estudio, en una propuesta doctoral denominada: “Gestión del conocimiento en la función extensión hacia la consolidación de las Universidades PolitécnicasPúblicas” y posteriormente integrar los conocimientos adquiridos en el seminario Organizaciones Transcomplejas del estudio de doctorado en Ciencias Gerenciales, de tal forma que una vez obtenidos los resultados y análisis de la situación concreta en estudio, se ofrezca de manera general una visión de cómo debería configurarse la extensión universitaria bajo la visión de transcomplejidad, propia de lostiempos postmodernos en que nos encontramos inmersos todos.
Palabras claves
Extensión Universitaria, Complejidad, Transdisciplinariedad, Transcomplejidad.

Diciembre de 2009.
Docente del Instituto Universitario de Tecnología Agro Industrial, Especialista en Planificación Gerencial de la UNELLEZ, Cursante del Doctorado en Ciencias Gerenciales en la Universidad Experimental de la FuerzaArmada Nacional Bolivariana. Núcleo Táchira.

INTRODUCCIÓN

La función de extensión universitaria, es tan importante, en el marco global de la misión de la universidad de hoy, como lo son la producción de conocimientos, a través de la investigación, y la formación de profesionales competentes mediante la acción docente. Las actividades de extensión que se realizan actualmente en launiversidad venezolana lucen rutinarias y descontextualizadas, con poco impacto real en la necesidades que los nuevos tiempos le plantean tanto a la comunidad interna como externa. En tiempos postmoderno caracterizado por un entorno poco estable, de grandes transformaciones científico-tecnológicas y socio-culturales, como ocurre en el presente, se hace indispensable el rol mediador que debe jugar laextensión universitaria como factor de vinculación entre la universidad, los cambios del entorno y viceversa. Al respecto, Canestrari (2001) ha señalado que “la universidad actual debe ser ventana abierta para recoger del entorno sus diversas manifestaciones, inquietudes y problemática y puente de salida de la cultura y de la ciencia para la transformación de la realidad circundante (p. 55).
Através del presente artículo se pretende ofrecer una visión transcompleja de la extensión universitaria, en base a una investigación del tipo actividad exploratoria realizada en el contexto específico de una institución universitaria.

MARCO METODOLÓGICO

La Naturaleza de la Investigación es Cualitativa, al respecto Stake señala: “el objetivo de la investigación cualitativa es la comprensiónde las complejas interrelaciones que se dan en la realidad, centrando la indagación en los hechos, donde el investigador no descubre, sino que construye el conocimiento.” (Citado por Martínez 2007: p.34).
La metodología cualitativa, marca la pauta que debe seguir el investigador durante todo el proceso y permite desde el punto de vista práctico una descripción amplia de los contextos,actividades y reflexiones, donde se puede evidenciar el compromiso con la organización, permitiendo detectar su postura, bajo una perspectiva sistémica que permita integrar en un todo coherente y lógico los aportes de los diversos profesionales que están ubicados en planos gerenciales diferentes permitiendo ampliar el pensamiento y desde allí generar la comprensión de las interrelaciones que…

Procesos de facilitación

Procesos Facilitación
de

Julio, 2008

Procesos de facilitación

Índice
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Introducción Desarrollo, ¿paradigma recuperable o paradoja? ¿Desarrollo Comunitario? La facilitación y la creatividad Facilitar … Una metodología P-COA_acem Educar para el cambio y un pensamiento divergente Perfil de un(a) facilitador(a) Funciones de un(a) facilitador(a) Lasociometría La ‘facilitación’ dentro de una filosofía educativa humanista, moderna, holística y constructivista Ternura y Postura: la educación para la Paz _ C. Aldana 3 5 21 25 30 39 46 55 59 6 67 77 84 85 88 96 102

Trabajo de Campo – orientación Bibliografía Anexo 1: Educación basada en competencias, una reflexión crítica Anexo 2: Diseño Curricular por Competencias Anexo 3: Significado políticodel Desarrollo Comunitario



CICAP – FAREM

1. Introducción
¿Qué se nos ‘impone’ al referirnos a ‘facilitar un proceso’? es la pregunta que guía el tema central de este libro. Es el resultado de un proceso de reflexión basado en propuestas de representantes de Organizaciones Locales en Centroamérica que se dieron a la tarea de: “Conceptualizar y experienciar significados de ‘procesos defacilitación’, así como de metodologías para su construcción (‘facilitación de procesos’).” Después de intercambiar y aclararnos en cuanto a los conceptos de ‘desarrollo’ y de ‘desarrollo comunitario’; se aborda el concepto de ‘creatividad’ como característica inherente al SER humano, desde su nacimiento y que por supuesto no podría desligarse de la facilitación de procesos. Profundizaremos en lainterrelación entre ambos ‘fenómenos’. Invitamos a la reflexión crítica en cuanto a las condiciones para una facilitación efectiva con base en unas ideas expuestas al respecto en este texto. También se establece la relación con lo que podemos entender por ‘aprendizaje’. Y de cara al aprendizaje, les presentamos un marco metodológico global, para su necesaria discusión, el cual hemos idoconstruyendo en la misma práctica: una metodología P-COA_acem. Cada proceso de facilitación, y en consecuencia, cada proceso de aprendizaje, es un proceso dinámico que en sus niveles de ‘aprovechamiento más profundo’ corresponde a situaciones de crisis y de cambio. Todo cambio provoca crisis, toda crisis provoca cambios… ¿cómo facilitamos los procesos relacionados a este fenómeno? En un capítulo titulado:‘Educar para el cambio y pensamiento divergente’, se profundiza más al respecto. Independientemente que no se puede decir lo definitivo respecto a la esencia de la facilitación, ¿será posible describir un perfil mínimo de un(a) facilitador(a)? ¿Cuáles serían las tareas, las funciones de un(a) facilitador(a)? Un capítulo se dedica a este punto. También hacemos referencia a la sociometría como uninstrumento en apoyo a la facilitación. Se ejemplifica cómo elaborar un sociograma y en qué nos sirve la interpretación de sus resultados. Y para finalizar (casi) ubicamos la práctica de la facilitación dentro del marco de una filosofía educativa humanista, moderna, holística y constructivista … igual criticable, con necesidad de profundizar, de ampliar, de adecuar, … Les invitamos formalmente ahacerse parte de este pensamiento crítico. Depende de cada una/o qué se hace al respecto. Y para contextualizar esta filosofía educativa, incluimos un aporte de Carlos Aldana Mendoza sobre ‘Ternura y Postura: la educación para la paz’.

3

Procesos de facilitación

Para estimular el ‘pensar’, ‘sentir’ y ‘hacer’, se termina (esta vez de verdad) con la orientación de la elaboración escrita de unensayo crítico, cuyo contenido parte de lo planteado en: “SER – Una pedagogía concienciadora de poder compartido. Caminos hacia un bienSER.” Después de presentarles la bibliografía básica utilizada para la elaboración de este libro, incluimos todavía (en anexo) una reflexión crítica en cuanto a la llamada ‘formación por competencias’, una visión (supuestamente novedosa) muy divulgada que debe…

Joptionpane java

M.Sc. Leopoldo Monzalvo Sol´ ?s

Inform´tica Aplicada III a

UNIVERSIDAD DE MONTERREY ´ ´ DIVISION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ´ ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS E INFORMATICA ´ ´ UNIDAD DE EDUCACION TECNOLOGICA
4o. Semestre Primavera 2010

USO DE JOPTIONPANE JOptionPane es una clase de Java que permite hacer f´cilmente ventanas de di´logo. Las ventanas de di´logo, a a a a su vez, pueden serventanas de Mensaje, de Entrada y de Opci´n. Las ventanas de Mensaje se usan para o mostrarle al usuario alg´n valor, un resultado o un simple texto. Las de Entrada despliegan un campo u de captura para que el usuario introduzca alg´n dato a nuestro programa. Finalmente, las de Opci´n, le u o muestran al usuario un conjunto de opciones de las cuales se tendr´ que seleccionar alguna. Es importante amencionar que para poder hacer uso de JOptionPane es esencial incluir import javax.swing.JOptionPane; al principio del programa, en caso de no hacerlo aparecer´n errores al momento de compilar. a

1.

Ventanas de Mensaje

Se crean utilizando el m´todo JOptionPane.showMessageDialog. e

1.1.

Formato simple

La sint´xis del uso de JOptionPane.showMessageDialog para ventanas de mensajesimples se muestra a a continuaci´n: o
JOptionPane . showMessageDialog ( null , mensaje ) ;

El par´metro null deber´ ignorarse por el momento. a a El par´metro mensaje contendr´ el texto a desplegar en la ventana de di´logo, y podr´ ser un String, a a a a un identi?cador de variable o una mezcla de ambos unidos por el operador de suma (+). Por ejemplo, el c´digo mostrado a continuaci´n: o oJOptionPane . showMessageDialog ( null , ”Mi p r i m e r a ventana de mensaje ” ) ;

crear´ la ventana de mensaje siguiente: a

1.2.

Con Imagenes

Una sint´xis alternativa para showMessageDialog que permite darle mejor presentaci´n a estas ventanas se a o muestra a continuaci´n: o
JOptionPane . showMessageDialog ( null , mensaje , t i t u l o , t i p o M e n s a j e , i c o n o )

Elpar´metro titulo contendr´ el t´ a a ?tulo de la ventana de di´logo a

P´gina 1 de 6 a

M.Sc. Leopoldo Monzalvo Sol´ ?s

Inform´tica Aplicada III a

El par´metro tipoMensaje contendr´ el tipo de mensaje a desplegar, los tipos disponibles se listan a a a continuaci´n: o • • • • • JOptionPane.ERROR MESSAGE, se utiliza para desplegar mensajes de error. JOptionPane.INFORMATION MESSAGE, se utilizapara informar al usuario sobre un evento. JOptionPane.WARNING MESSAGE, se utiliza para alertar al usuario sobre algo. JOptionPane.QUESTION MESSAGE, se utiliza para obtener la con?rmaci´n del usuario. o o ??co. JOptionPane.PLAIN MESSAGE, despliega un mensaje plano, sin un prop´sito espec´

El par´metro icono permite agregar un gr´?co o un ´ a a ?cono a la ventana de di´logo. El gr´?co o ´ a a?cono deber´ ser un archivo de extensi´n JPG, PNG o GIF y deber´ almacenarse en la carpeta classes/imagen a o a de su proyecto. Ejemplos del uso de JoptionPane.showMessageDialog
import j a v a x . swing . JOptionPane ; import j a v a x . swing . ImageIcon ; /? ? ? VentanaDeMensaje . j a v a ? ? @author L e o p o l d o Monzalvo ?/ public c l a s s VentanaDeMensaje { // Se d e f i n e n l a s v a r ia b l e s a u t i l i z a r en e l programa ImageIcon imagen ; // Imagen para l a primera v e n t a n a ImageIcon imagen2 ; // Imagen para l a segunda v e n t a n a S t r i n g nombre ; i n t numeroHermanos ; /? ? ? C o n s t r u c t o r de l a c l a s e , n o t e que t i e n e e l MISMO nombre de l a c l a s e ?/ public VentanaDeMensaje ( ) { // Ventana s e n c i l l a JOptionPane .showMessageDialog ( null , ” Esta e s una ventana de mensaje ” ) ; // Ventana de a d v e r t e n c i a JOptionPane . showMessageDialog ( null , ” E s t e e s un mensaje de a d v e r t e n c i a ” , ” Advertencia ” , JOptionPane .WARNING MESSAGE) ; // Creamos un o b j e t o ImageIcon que almacenara l a imagen a d e s p l e g a r imagen = new ImageIcon ( g e t C l a s s ( ) . g e t R e s o u r c e ( ” /…

Rerum novarum

1.- ¿Cómo describe León XIII el problema social de 1891? Resume los rasgos con los que lo identifica ¿crees que sobra o falta algún dato?

León XIII sostiene quehay una acumulación de riquezas en una minoría de empresarios para los cuales trabajan los proletarios, siendo mayoría y soportando malas condiciones económicas ysociales. Esto provoca una lucha de clases, lo que la Iglesia intenta remediar en bien de la clase obrera mediante estas doctrinas.

En esta encíclica León XIII recogetanto rasgos sociales, principalmente, como rasgos políticos y económicos.

Dentro de los rasgos sociales habla de la existencia de la desigualdad de las clases yreitera que ambas deben coexistir en armonía y equilibrio ya que una no podría subsistir sin la otra.

Habla de solucionar la condición social de los empresarios,refiriéndose a ellos como “hombres codiciosos y avaros”.

En el ámbito de la política, expone que no está bien suprimir la propiedad privada, tal y como loreivindican los socialistas. Dice que hay que promover y procurar que la clase obrera tenga posibilidad de ahorrar para conseguir su propiedad.

En cuanto al aspectoeconómico, habla de los salarios de la clase obrera, reivindica que merecen un salario adecuado para tener una vida digna. Dice que el salario debe ser pactado entre elproletario y el empresario y debe ser acorde al trabajo realizado y suficiente como para alimentar al obrero y su familia. Habla de las asociaciones que deben velar porel derecho del trabajador.

En mi opinión, no faltan datos ya que se tocan los tres ámbitos de una sociedad: las personas y su condición, la economía y la política.

Pymes

Estructura Financiera de PyMES

El balance general de toda PyMES muestra dos tipos de estructura.
La primera de ellas, izquierda, enseña la clase y cantidad de bienes o activos que posee lacompañía; es decir, muestra la estructura de inversión y en ella se reflejan activos corrientes, activos fijos y otros activos. La participación de cada uno de ellos dependerá del tipo de negocio o actividada la que se dedique. Se debe recordar que los activo fijos muestran, en gran parte, la capacidad de producción que tiene el negocio y de ella dependerá exclusivamente el uso de los costos fijos. Unnivel óptimo de activos con un bueno uso de los mismos, deberá generar excelentes tasas de rentabilidad sobre la inversión además de reducir los riesgos operativos de la PyMES.
Recuerden que losactivos de la PyMES se habrán financiado con alguna combinación de deuda y/o capital. Esa combinación entre deuda y/o capital que ha servido para financiar los activos se llama estructura de capital de lacompañía.
La segunda estructura que muestra el balance general representa la forma como la empresa ha financiado la adquisición de esos activos; es decir, pasivos corrientes o circulantes, pasivos alargo plazo y capital (patrimonio). Todo el lado derecho del balance corresponde a la estructura de financiación; sin embargo, de acuerdo al vencimiento de las obligaciones se podría nombrar dosdivisiones:
1) Estructura financiera de corto plazo y que corresponde a las exigibilidades de la compañía en un periodo menor o igual a un año, y
2) Estructura de capital o permanente donde se encuentranlas exigibilidades de largo plazo y el patrimonio. Algunos autores también llaman a esta división capital contable. En teoría, un buen uso de la deuda puede originar incrementos en la utilidad poracción favoreciendo a las expectativas de los accionistas, sobre todo cuando deciden apalancarse con deuda externa aún a sabiendas de que tal decisión originará mayores riesgos de tipo financiero….

El negocio de la cobranza en chile

“EL NEGOCIO DE LA COBRANZA”

Luis Torres Pizarro [email protected] Abril 2010

Introducción
La cobranza es el trámite que realiza el acreedor a fin de perseguir el cumplimiento de la obligación cuando el deudor se ha retardado en el pago de las cuotas, dividendos del crédito, u otros instrumentos antes de iniciar el cobro judicial de las mismas. Todo deudor de un crédito o deuda tienecomo primera obligación fundamental, pagarlo en forma completa y oportuna. De igual forma, tiene derecho a que el cobro de esa obligación se haga con pleno respeto a la ley. El éxito de una gestión de cobranza depende del empleo adecuado de los recursos de negociación. La cobranza rápida es la mejor póliza de seguro para una empresa próspera. Es por eso que se aplica al máxima: “El que llegaprimero cobra”.

Introducción
Poco se gana vendiendo mucho si finalmente no se cobra a tiempo, ya que las cuentas por cobrar siempre las debe financiar su organización (provisión). En consecuencia, otórguele importancia a la actividad de cobrar, dedíquele esfuerzo con inteligencia y profesionalismo, sea creativo, flexible y otorgue incentivos. Clasifique a sus clientes de una manera que puedaidentificar con claridad aquellos que son rentables, que no necesariamente son siempre los compradores frecuentes. Identifique a sus clientes (actuales y potenciales) en términos de productos, servicios, monto de compras, formas de pagos y otros atributos vinculados a la cobranza de esa manera sabrá como cobrarles con éxito. La base de una cobranza exitosa es una administración de clientes al día. Introducción
Debe conocer la situación actual en materia de cobranza (a nivel de la organización y por línea de negocios) en su organización. Elabore una lista de todos sus clientes con sus volúmenes de compras en valor y unidades durante el último año a nivel mensual, destacando formas de pagos, localización, personal encargado de la cobranza y niveles de atraso promedio en caso de existir.Trabaje seriamente en crear una clasificación de clientes en base a atributos relevantes. Jerarquice la lista de diversas maneras.

Introducción
Identifique con precisión todos los recursos y costos asociados a la gestión de cobranza (global y por línea de productos) en el último año a nivel mensual. Determinar el costo promedio de la cobranza por segmentos de mercado y los tipos de clientespreviamente identificados. Construya indicadores de gestión y seguimiento que le permitan gerenciar a sus clientes y equipo de cobranzas usando incentivos apropiados. En base a los ingresos cobrados por tipo de cliente y su costo de atención determine que grupo de clientes están en mejor capacidad de generarle dinero en efectivo, bajos costos de atención y/o niveles de cuentas por cobrar manejables deacuerdo a la posición financiera de la organización.

Objetivos de la cobranza
1.- Recuperar dinero: es decir, las deudas impagas del deudor.

2.- Mantener un nivel adecuado de provisiones de la empresa.

3.- Mantener un a adecuado stock (inventario) de cartera (vigente y en mora, castigada e incobrables).

“COBRANZA EXTRAJUDICIAL o PREJUDICIAL”

Luis Torres [email protected] Abril 2010

Introducción

La cobranza extrajudicial es una materia que esta regulada en la ley Nº 19.496, mas conocida como la “Ley del Consumidor” (Art. 37).

Esta normativa se aplica a todos los créditos otorgados por bancos, financieras, casas comerciales u otros otorgantes de crédito (farmacias, supermercados, cooperativas o compañías de seguros)

La Ley
“No podra cobrarsepor concepto de cobranza extrajudicial, cantidades que excedan de los porcentajes que a continuacion se indican, aplicados sobre el capital adeudado o la cuota vencida segùn el caso y conforme a la siguiente escala progresiva”

•Un 9 %, para las deudas o cuotas de hasta 10 UF •Un 6 %, para la parte de la deuda que exceda de 10 hasta 50 UF •Un 3 %, para el monto que supere las 50 UF

Estos…