“Nuevos desafíos de la Educación: Atención a la diversidad en el aula.”.
Paulina Godoy Lenz
Coordinadora Nacional de la Educación Especial
EDUCACIÓN ESPECIAL
Lograr una educación de calidad para todos es: Una cuestión de derechos
• Derecho a la Educación • Derecho a la Igualdad de Oportunidades • Derecho a la participación y no discriminación.
COMPROMISOS INTERNACIONALES
• Convención Derechos del Niño (1990) • Educación para Todos (Jomtien, 1990) • Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las personas con Discapacidad (1994 • Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad (1994). • Marco de Acción de Educación para Todos (Dakar, 2000)
COMPROMISOS REGIONALES
“Fortalecer losprocesos de integración a
la escuela común de los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, salvaguardando su dignidad, evitando cualquier tipo de discriminación y proporcionándoles las ayudas especializadas necesarias a fin que construyan aprendizajes de calidad” (Recomendación 11) Cochabamba 2001
El desafío de los países del mundo
EDUCACIÓN PARA TODOS
Avanzar hacia…..UNA ESCUELA QUE ATIENDA LA DIVERSIDAD UNA ESCUELA INCLUSIVA
Todos los niños, niñas y jóvenes participen y aprendan sin exclusiones ni discriminaciones de ningún tipo
DANIELA ES MUY INTELIGENTE
BERTA TRABAJA
MARI0 es sordo
ELVIRA ES DEPORTISTA
JUAN ES MUY INQUIETO RICARDO presenta discapacida d intelectual
KYO ES EXTRANJERO
La Diversidad
Nos remite al hecho de que todos los alumnos tienen necesidades educativas propias y específicas para poder participar y acceder a las experiencias de aprendizaje, cuya satisfacción requiere una atención pedagógica personalizada. La diversidad en la escuela
Diferencias individuales
Dimensión Cognitiva; Diversidad de
capacidades, estrategias, ritmos y estilos de aprendizajesDimensión motivacional;Variedad de
intereses y motivaciones, capac. de autorregulación, necesidad de logro.
Dimensión afectiva; Sentimientos y emociones
frente al aprendizaje, autoconcepto, autoestima.
Dimensión relacional; Tipo y calidad
relaciones entre profesor alumno, entre pares, etc., expectativas
Condiciones de capacidad; Diferencias
asociadas a deficiencias sensoriales,físicas o
CONTINUO DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS.
NECESIDADES EDUCATIVAS COMUNES Currículum escolar
NECESIDADES EDUCATIVAS INDIVIDUALES Diferencias individuales
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Dificultades de mayor o menor grado para acceder y progresar en relación a los aprendizajes establecidos en el currículum escolar
Recordemos
La calidad de los aprendizajes de losestudiantes depende de la interacción de una serie de factores; algunos relacionados con los niños y otros relacionados con las decisiones que toman los equipos directivos, los docentes, las actividades que se proponen, las relaciones que establecen con los alumnos, con la familia, etc.
Las Necesidades Educativas Especiales, demandan diferentes tipos de ayudas.
Entorno Familiar Medios y recursos materiales que faciliten la autonomía en el proceso de aprendizaje y progreso en el currículo. Apoyos y recursos humanos especializados.
Entorno Escolar
Quiero saber más del átomo Necesito Audífonos No entiendo a la Profesora de Matemáticas
Adaptación, diversificación y enriquecimiento del currículo.
HAY DOS MANERAS DE ENFOCAR LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN REGULAREnfoque Homogeneizador
Se invisibilizan las diferencias individuales
Enfoque de atención a la diversidad
Ofrece respuestas educativas diversas que considera l necesidades educativas de todos los alumnos
El desafío de una educación inclusiva e integradora
¿Cómo hacer que la enseñanza responda mejor a las necesidades de cada estudiante? ¿Cómo dar respuesta a las necesidades…