La palabra montaje proviene del francés MONTAGE. Similar a assemblage, define la yuxtaposición de series de cuadros o fragmentos dispares. En el cine, se utiliza para laetapa final cuando se elabora una película para sintetizar los diversos elementos que se obtuvieron durante el rodaje (Pinel, 2004).
Se compone de 3 etapas: cutting,editing y montage.
Cutting es la operación material, conocida comúnmente como cortar y pegar. Editing se utiliza para ordenar los elementos (ya sean visuales o sonoros)para llegar al definitivo.
Por otro lado, en el montaje será la relación de planos de perspectiva semiológica y estética. Dado que en el rodaje se acumulan los planos dedistintos ángulos, el montaje busca el orden de los materiales, así como empalmes y puntos de corte para dar el sentido al filme y que se entienda el discurso delespectador.
De acuerdo con Einstein, la yuxtaposición de fragmentos de una película se parece más al resultado que a cada uno de los fragmentos por separado (Pinel, 2004).El montaje también ayuda a que no se noten los cortes bruscos y se entiendan mejor las figures retóricas, el movimiento y las miradas que se cruzan; puede reducir el númeroplanos y hacer armónico su audio en el editing.
Técnicamente, el montaje se basa en: la selección de las tomas, organizar el relato, emplazar los planos en el ordenmás favorable, determinar los puntos de corte de cada plano, afinar los raccords entre los planos, determinar el modo de transición, buscar el ritmo, colocar las bandas desonido y mezclar las bandas de sonido (Pinel, 2004).
FUENTE DE INFORMACIÓN: Pinel, Vincent (2004). El montaje: espacio y tiempo del film. Paidos. Barcelona, 2004. p.94