IMPLICACIONES ETICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
En toda investigación científica debe impregnarse adicionalmente del rigor científico de las implicancias éticas necesarias para que dichotrabajo no sea un rotundo fracaso.
Cuando nos referimos al rigor científico estamos aludiendo a la búsqueda de cada vez mayor validez y confiabilidad en la presentación de los datos y todo tipo deinformación concluyente, con respecto a la investigación científica a realizar.
Sin embargo, la investigación puede culminar con un elevadísimo grado de rígor que pueda dejar al descubiertocarencias de rigor ético en su elaboración.
¿Qué es el rigor ético? La ética es la base de la cual debe depender todo tipo de investigación científica, en especial, la de índole cualitativo. Este rigorético deviene en una serie de implicancias que derivan desde que la realidad puede ser percibida por el investigador en su papel de observador y en el de persona. Como observador puede diferir como enel de persona dando prioridad a un rol frente al otro y trayendo como consecuencia una deformación de su visión de la realidad.
Como observador se supone que va a hacer uso de aquellas técnicas einstrumentos de investigación con el cual lograra sus propósitos; como persona va a tomar en consideración toda aquella subjetividad que le caracteriza como sujeto cognoscente. Esta subjetividadtraducida en sentimientos, emociones, aparte de sus prejuicios y estereotipos pueden deformar su visión de la realidad. Así también, el exceso de objetividad buscado por su rol de investigador puedeimpregnar la investigación de tanta frialdad que puede desbordar las implicancias éticas. Lo justo es buscar una adecuada mediación de estos dos roles para derivar en exitosa la investigación, al menos,funcional en su uso.
El investigador científico debe de abordar una serie de funciones, como: el acceso al escenario, las estrategias de entrada, el contacto con las fuentes de información, la…