Glucidos,lipidos y enzimas

INTRODUCCION

La bioquímica tiene como objeto el estudio de las propiedades y facultades de los organismos multicelulares en función de las características de las células individuales que los componen. El carbono es el elemento químico más importante entre los que componen un organismo, debido a su especial composición atómica puede formar moléculas estables de tamaño y forma muy diferentesy combinarse con los otros tres elementos principales de las biomoleculas, el oxigeno, el hidrogeno, y el nitrógeno. Las biomoleculas se combinan entre sí para formar precursores sencillos, que a su vez se unen y dan lugar a moléculas intermediarias, que son las unidades estructurales de las macromoléculas. Las macromoléculas principales son los Glúcidos o hidratos de carbono, los Lípidos ograsas, los aminoácidos ó proteínas, además de esto contiene unas sustancias llamadas las enzimas, coenzimas y cofactores.

OBJETIVOS

Objetivo General:
Conocer la estructura y comportamiento de las moléculas biológicas.

Objetivos Específicos:
• Identificar las diferentes macromoléculas.
• Analizar la importancia de las macromoléculas en la farmacología
• Aplicar los conocimientosbioquímicos.

GLUCIDOS

Los Glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos son macromoléculas compuestas por carbono, oxigeno e hidrogeno. Pueden distinguirse cuatro tipos principales: monosacáridos, disacáridos, oligosacárido y polisacáridos.
Monosacáridos: Son los glúcidos mas sencillos, al estar constituidos por pocos átomos de carbono por ejemplo el glicerol, con tres átomos de carbono; laribosa, con cinco, y la glucosa, el monosacáridos mas abundante con seis. El esqueleto carbonado es una cadena lineal, no ramificada, que en algunos casos puede ciclarse. Los monosacáridos son sólidos, muy solubles en agua y la mayoría, de sabor dulce.

Disacáridos: están constituidos por dos monosacáridos unidos por enlace llamado químico glusidico. Los disacáridos mas abundantes son lasacarosa, la lactosa y la maltosa. La sacarosa se encuentra en el azúcar de caña, aunque abunda en todo el reino vegetal, se emplea como azúcar de mesa y esta formada por dos monosacáridos distintos: la glucosa y la fructosa. La lactosa solo existe en la leche y no se conoce ninguna otra fuente natural. La maltosa solo esta integrada por dos moléculas de glucosa, la maltosa solo está integrada por dosmoléculas de glucosa, forma parte de las células vegetales y es un producto que procede de la degradación de un polisacárido llamado almidón.

Oligosacáridos: son glúcidos constituidos por la unión de tres a diez monosacáridos. El más conocido es la rafinosa, un trisacárido que se encuentra en la remolacha azucarera.

Polisacáridos: están formados por más de diez unidades, lineales oramificadas, de monosacáridos repetidos. Si están constituidos por un solo tipo de unidad minomérica se denominan homopolisacáridos; si tiene dos o más monómeros diferentes se llaman heteropolisacáridos. Las funciones de estos compuestos en las células son dos: como elementos estructurales y como almacenadores de combustible energético. Los polisacáridos energéticos mas abundantes en la naturaleza sonel almidón en las plantas y el glucógeno de los animales. El almidón es un homopolisacarido de glucosa que puede formar cadenas largas no ramificadas. El almidón puede romperse químicamente para obtener glucosa. Esta ruptura la llevan a cabo determinadas enzima, como la amilasa, que se encuentra en la saliva y en el jugo pancreático que se segrega en el tracto intestinal durante la digestión,lo que permite a los animales digerir una parte de los vegetales que consumen. El glucógeno es el principal polisacárido de reserva en las células animales. Abunda en el hígado y en el musculo, donde forma gránulos constituidos por agrupaciones de moléculas muy ramificadas. El glucógeno se hidroliza con facilidad para obtener glucosa y maltosa, que son moléculas energéticas de uso inmediato…