GABRIEL MARCEL
Gabriel Marcel (París, 7 de diciembre de 1889 – 8 de octubre de 1973) fue un dramaturgo y filósofo francés
Estudió cuatro años de filosofía en laSorbona, con su tesis entro en contacto con el idealismo. Desde 1910 comenzó a estudiar a los pensadores ingleses
En 1946, Sartre publicó su ensayo El existencialismo es unhumanismo en el que afirmaba que Marcel era un «existencialista cristiano» cosa que éste rechazó. Con motivo de esta disputa, Marcel definió su filosofía como «neo-socrática»
Cada unode nosotros puede y debe preguntarse, ¿De qué vivo yo?[9] No sólo se trata del fin hacia el cual nuestra vida se ordena, sino más bien del combustible mental que nos permitecontinuar con vida. Es así, la reflexión primaria: tiende a disolver la unidad que se le presenta, y la reflexión segunda: es esencialmente recuperadora, es decir, aquella quereconquista.
Marcel distinguió la reflexión primaria, que tiene que ver con los objetos y las abstracciones. Esta reflexión alcanza su forma más elevada en la ciencia y latecnología. La reflexión secundaria -usada por él como método- se ocupa de aquellos aspectos de la existencia humana, como el cuerpo y la situación de cada persona, en los que separticipa de forma tan completa que el individuo no puede abstraerse de los mismos. La reflexión secundaria contempla los misterios y proporciona una especie de verdad(filosófica, moral y religiosa) que no puede ser verificada mediante procedimientos científicos, pero que es confirmada mientras ilumina la vida de cada uno.
Gabriel Marcel señala, quela única manera de aprehender el ser tiene que ser por un conocimiento intransmisible, es decir, a través de la realidad (vida real).
«El ser es lo que tiene el existir»