Estudio de comunidada

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE ENFERMERIA

CLÍNICA COMUNITARIA
ESTUDIO DE FAMILIA DE LA
COLONIA 21 DE ABRIL

DOCENTE:
TERESA SALCEDO GARDUSA

RESPONSABLE:
JAZMIN DEL CARMEN OLMOS ESPEJO

INTRODUCCION

El interés de la medicina por el estudio sistemático y científico de la familia, se debe, en gran medida, al enfoque ecológico del proceso de salud y enfermedad.Con este enfoque, el individuo deja de ser visto como ente exclusivamente biológico y cobran interés los factores psicológicos y sociales, muchos de los cuales se generan en la propia familia y afectan en una u otra forma a la salud del individuo.

El estudio del ciclo de vida de la familia permite a la enfermera analizar genéricamente la historia natural de una familia, desde su formaciónhasta su disolución. Con ello el medico familiar puede estar en posibilidad de prever una serie de fenómenos que afectan en una u otra forma a la salud familiar.

OBJETIVOS

• Favorecer medidas de autocuidado en la familia Valenzuela Bello.
• Prevención y promoción a la salud a cada individuo de la familia.
• Consejeria por parte del personal de enfermería.
•Fomentar educación para la salud por medio de charlas.

DESCRIPCION

La familia Valenzuela Bello vive en calle 6 No. En la colonia 21 de abril, pertenece a la unida de medicina seguro social, la familia cuenta con tres integrantes que son la madre Ariadna Valenzuela Bello con 26 años de edad, soltera de ocupación camarera; su hija Silvia Vianey de los Santos Valenzuela con 9 años de edad y estudiala primaria; su hijo José Rodolfo de los santos Valenzuela con siete años de edad y estudia la primaria.

Menciona la señora Ariadna que su ingreso económico es de 3,000 mensuales siendo insuficiente sus ingresos para satisfacción de sus necesidades básicas ya que ella sola solventa todos los gastos. La vivienda donde habita es rentada es una vecindad, el piso es de mosaico, las paredes son deladrillo y el techo de lamina de asbesto, siendo un solo cuarto donde tiene todas sus cosas. Cuenta con abastecimiento de agua entubada y drenaje, con iluminación artificial y para uso de cocimientos de alimentos utiliza gas.

En la eliminación de basura dice que pasa el camión de la basura por su casa, su vivienda se ve limpia y ordenada. Acerca de los servicios públicos cuenta con alumbrado,alcantarillado, pavimentación, teléfono, lugares de recreación, transporta colectivo.

Como antecedentes heredo familiares patológicas, comenta que su mama padece diabetes y su hermana tiene ataque epilépticos, dice que si hijo tiene tos y gripe y que no lo ha llevado al medico por lo tanto no lo tiene con tratamiento.

I.- Patrón Percepción/ Mantenimiento de la salud.

Ariadna comenta sobrelas medidas de seguridad que tiene en el hogar que son como apagar el gas cuando no se utilice, no tener los cerrillos al alcance de los niños, dice no tener contactos con enfermos infectocontagiosos, acostumbran bañarse diario, lavarse los dientes tres veces al día, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño y por lo tanto cambio diario de ropa. La señora Ariadna afirma que asisteal medico cada vez que se enferma y si les da algún tratamiento lo siguen correctamente. Los tres integrantes cuentan con todas sus vacunas.

II.- Patrón Nutricional/ Metabólico.

Normalmente comen tres veces al día, por lo general el desayuno lo tiene a la 7:30 a.m., la comida ala 1:30 p.m., y la cena a las 7:00 p.m. comen carnes una vez por semana, consumen lácteos tres veces por semana;legumbres y verduras tres veces por semana y frutas tres veces por semana. Casi no acostumbran comer alientos chatarra y cuando los ingieren solo comen galletas, pambazos, sabritas y los tres integrantes consumen café todos los días. El niño presenta problemas alimenticios ya que cuando come mucho consume lentejas y habas se inflama. Dicen tomar mucha agua los tres y pocas veces consumen refrescos…