Enfermeria

Nace la Escuela Nacional de Enfermeras

Dadas las urgencias locales y en gran medida como resultado de los esfuerzos de otro ministro del presidente López Contreras, el de educación,16 en 1937 se organizó una escuela de enfermeras dependiente de ese ministerio, conocida como la «Escuela Normal Profesional de Enfermeras» (Ministerio de Educación, 1937, p. XXXIX). La escuela abrió suspuertas en febrero de 1938 con 24 estudiantes, «jóvenes muy selectas de 18 a 30 años, con sexto grado».17 El principal propósito del Ministerio de Educación con respecto a esta escuela era la preparación de enfermeras profesionales que a su vez pudieran convertirse en docentes de las futuras escuelas de enfermeras a abrirse a lo largo y a lo ancho del país.
Al parecer, basándose en larecomendación de la FR, el gobierno venezolano contrató a dos antiguas becarias españolas de la DIS como administradoras y docentes: la señorita Montserrat Ripol Noble, quien fue nombrada directora y la señorita Aurora Mas Gaminde, como la segunda en el mando. Ambas estudiaban en la Western Reserve University cuando la Guerra Civil española les impidió regresar a España. Había sólo otras dos integrantes delpersonal para ayudarlas a poner la escuela en marcha: la señorita Sara Colmenero, egresada de la Universidad de California en Los Angeles y de la escuela de enfermeras de Los Angeles County Hospital, contratada como instructora a tiempo parcial y una maestra que enseñaba temas de quinto y sexto grado, en un intento del gobierno por reducir las deficiencias de las estudiantes y quien sirvió comosecretaria de la escuela (Ministerio de Educación, 1938, p. 46). Estudiantes avanzados de medicina enseñaban la ciencia médica debido a la dificultad de conseguir que los médicos dieran clase con regularidad.18
El presupuesto era reducido y el equipo inadecuado. Los salones de clase consistían en un pequeño laboratorio para el arte de enfermería, una sala de aula y un laboratorio, no menosinadecuado, de química (Archila, 1956, p.258). La residencia estaba repleta con cuatro a ocho camas por habitación. Las estudiantes no pagaban ni matrícula ni mensualidades. Ninguna escuela pública en el país, incluyendo la Escuela de Medicina de la Universidad Central, cobraba matrícula. La escuela proporcionaba alojamiento, alimentación, uniformes, zapatos y medias a las internas.
En dos añosde funcionamiento, a comienzos de 1940, el personal de la escuela, algunos funcionarios médicos del ministerio y la FR habían identificado varios problemas. Hasta entonces sólo tres enfermeras se habían encargado de una población numerosa: las señoritas Ripol, Mas y Colmenero. Ellas comían y dormían en la escuela, tratando de atender todos los problemas, tanto escolares como personales, de un»grupo de jovencitas indisciplinadas y sin educación».19 Era evidente que el equipo docente se había excedido en sus esfuerzos intentando lo imposible al admitir a un grupo de alumnas tan grande y con tan limitada base educativa. En septiembre de ese año se llegó a una situación crítica cuando ingresó un nuevo grupo de 115 estudiantes, totalizando 156 estudiantes inscritos.20 / 21
En 1940, la FRenvió a Caracas a miss Mary Elizabeth Tennant , del programa de enfermería de salud pública de la DIS, con el propósito de estudiar el proyecto de la escuela. Después de analizar diferentes aspectos del problema y las necesidades sanitarias del país, ella recomendó fundar una escuela nacional independiente que tomara como punto de partida la Escuela Normal Profesional de Enfermeras. En noviembrede 1940, por medio de un decreto gubernamental, se creó la Escuela Nacional de Enfermeras dependiente del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.22
Estudiantes e instructoras de la Escuela Normal fueron transferidas a la nueva Escuela Nacional.23 En el ínterin, una de las dos escuelas restantes había descontinuado la inscripción y se recomendó oficialmente que la segunda fuera cerrada….