El edicto del pretor, ius honorarium,ius gentium

EL PRETOR

El cargo de pretor (de prae-ire, ir delante) habría tenido una significación militar en sus orígenes. Se trataría de un jefe del ejército, pero a partir de las leges Liciniae-Sextiniae del 367 a.C., la tradición atribuye al pretor otras funciones civiles.

FUNCIONES DEL PRETOR

En primer lugar tiene competencia específica en materia de proceso civil, el cual se desarrollaría en unaprimera instancia ante el pretor, que sería el encargado de decir el derecho aplicable y encauzar el litigio, para que en una segunda instancia fuera decidido por un juez, un árbitro, o un tribunal de jueces, que serían los que dictarían sentencia.

En segundo lugar la actividad jurisdiccional del pretor, conocida con el nombre de iuris-dictio (decir el derecho), comprendería también la facultad depromulgar un edicto, en el que originariamente se recogerían las normas procesales que debían cumplirse por las partes en litigio, para acabar comprendiendo toda la materia de derecho civil. A través de la vía del derecho pretorio, contenido en el edicto del pretor, se complementa el ius civile, pero, en ocasiones los pretores, con su interpretación extensiva o analógica del derecho civil, llenanlas posibles lagunas legales o clarifican normas ambiguas o no suficientemente precisas. La labor de los pretores, junto con la de los juristas, resulta fundamental para el desarrollo del derecho legislado en las asambleas populares.

Y por último, además de la labor jurisdiccional, el pretor tiene todas las competencias derivadas de su condición de titular del imperium, si bien se considera unmagistrado auxiliar de los cónsules, a los que sustituye como magistrados supremos en ausencia de estos fuera de la ciudad.

CREACIÓN DEL PRETOR PEREGRINO

La magistratura del pretor peregrino se crea en el 242 a.C., para regular los conflictos de los extranjeros y ciudadanos romanos o de los extranjeros residentes en Roma entre sí [peregrini, de per agrum, aquellos que a través del campo (agrum)llegan a la civitas]. Roma a mediados del siglo III a.C. es ya una metrópoli importante, que llega a finales de la República a tener un millón de habitantes, a la que afluyen personas de otras comunidades atraídas por el esplendor, las posibilidades y el poderío de la ciudad.
Las normas recogidas en el edicto del pretor peregrino se conocen con el nombre de ius gentium.

NÚMERO DE PRETORES

En elmomento de la creación del pretor peregrino, éste formaría un colegio junto con el pretor urbano. Pero poco después se elegirían mediante el sistema electoral normal [en los comicios centuriados, con un mandato de un año] otros cuatro pretores, repartidos de la siguiente forma: dos para las provincias de Sicilia y Córcega-Cerdeña y dos para las provincias españolas: Hispania Citerior (el interior) eHispania Ulterior (la costa mediterránea). Así mismo, en la ciudad de Roma, el número de pretores elegidos anualmente aumenta a medida que se produce la expansión de la ciudad, para finalmente producirse una distribución de los distritos entre los distintos pretores a efectos del ejercicio de su competencia. En época de César el número de pretores elegidos es de 16.

EL EDICTO DEL PRETOR. IUSHONORARIUM. IUS GENTIUM.

En materia de Derecho tuvieron mucha importancia los edictos que en virtud del ejercicio del ius edicendi, derecho a dirigirse al pueblo, promulgaban:

los pretores urbanos
los pretores peregrinos
los ediles curules (en relación con normas reguladoras de las compraventas mercantiles en ferias y mercados)
los gobernadores de las provincias (reguladores de loslitigios entre ciudadanos en sus respectivos territorios)

El conjunto de esta normativa edictal se conoce con el nombre de Derecho honorario (ius honorarium), si bien la importancia del contenido del edicto del pretor urbano hace que también se le de el nombre más restrictivo de Derecho pretorio.

El edicto del pretor urbano:

La función predominante del pretor urbano era la iurisdictio urbana en…