SEXUALIDAD EN LA VIDA DEL ADULTO MAYOR.
Primeramente debemos definir qué entendemos por adulto mayor, pues el término vejez se ha dejado de usar por sentirse peyorativo y humillante, lo mismo sucede con el término de ‘tercera edad’ que es un término muy marcado, es decir, a partir de los 60 años, se sienta como se sienta, pertenece a esta edad y por lo tanto ‘dicen que es un anciano.’
Eltérmino se ha cambiado como sucede con muchos términos en nuestro país, y ahora se le llama Adulto Mayor a las personas de más de 60 años de acuerdo a una Ley aprobada por la Asamblea del Distrito Federal, a mediados del año 2000.
La esperanza de vida en los últimos años ha aumentado y va a seguir aumentando debido a mejores medicamentos, mejores pruebas de laboratorio y tecnología en general parahacer diagnósticos más tempranos y oportunos de muchas patologías que anteriormente eran discapacitantes y mortales por sí mismas, por lo que considero que en un futuro cercano se modificará el umbral de 60 años.
Hablar de sexualidad en la edad del Adulto Mayor es un tema que para muchas personas no tiene razón de ser, puesto que consideran a las personas de cierta edad asexuadas y que no tienenderecho a ejercer una vida sexual. Muchos hijos consideran que su madre NO ejerce su sexualidad en todo lo que implica, por cuestiones culturales, en donde la madre es comparada con una virgen pura que se ha olvidado de esa parte de su ser. En cambio al varón socialmente sí se le permite ejercer una vida sexual más amplia que a la mujer, aunque no tan abiertamente como se le pudiera permitir a unadulto joven.
Hay una serie de cambios de tipo físico, psicológico y social, que se van presentando con el paso del tiempo.
Los cambios físicos se manifiestan en todos los aspectos desde los más obvios como son que la piel va perdiendo su turgencia, y aparecen por lo tanto arrugas, en el cabello se pierde el color o bien el cabello mismo, estos cambios físicos evidentes por mencionaralgunos, y también hay una serie de cambios en los genitales y en la respuesta sexual, esto sucede en el momento de la excitación y del orgasmo, tanto en hombres como en mujeres, y se deben a una serie de eventos vasculares que hacen que el organismo cambie su color, forma, tamaño, posición de los órganos internos y contracciones involuntarias.
En los varones jóvenes los cambios que se producendurante la excitación son:
Erección de los pezones, engrosamiento del escroto, una erección firme y rápida, el ángulo de erección en relación con el abdomen es menor, y en cuanto a la fase de orgasmo la expulsión del semen es mucho más vigorosa y alcanza una mayor distancia, por último la recuperación después de una relación sexual es rápida.
En el Adulto Mayor lo que sucede físicamente es que yano va a haber erección en los pezones, el escroto no se retrae, los testículos tampoco, la erección pierde firmeza y rapidez en conseguirla, el ángulo que forma el pene con respecto al abdomen es mayor, la emisión de semen es más escasa y con menos fuerza, el tiempo de recuperación después de un encuentro sexual es mucho más prolongado. Todo esto que sucede en el varón es parte de cambios en losvasos sanguíneos y falta de elasticidad de los tejidos entre otras cosas.
En la mujer joven durante la fase de excitación y de orgasmo hay una serie de cambios como son la erección de los pezones, aumento de tamaño de los senos, lubricación vaginal, cambio de posición del útero, cambio de forma y tamaño de la vagina, aumento de color en los genitales, aumento de tamaño de los labios menoresprincipalmente, aumento del tamaño del clítoris y contracciones involuntarias en diferentes grupos musculares.
En la mujer adulta a partir de la menopausia, comienza a tener una serie de cambios debido a la disminución en la producción de estrógenos. Esto repercute directamente a nivel de genitales adelgazando los tejidos, reduciéndose la elasticidad lo mismo que la cantidad y grosor de los…