1RA. CLASE DEL DR. LEONEL ALEJANDRO ARMENTA LÓPEZ
3er. MÓDULO
UNIDAD 1
DERECHOS DEL HOMBRE
Recordaran que en la historia de la Ciencia Política cuando se tocan géneros y entes jurídicos, cuando se habla de los Derechos del Hombre se supone que predomina la acepción del género masculino pero estas incluyendo a los derechos del ser humano tanto del hombre como de la mujer.
El interés delprofesor es explicar:
¿Cuál es la ubicación de los Derechos del Hombre? ¿Dónde ésta su posicionamiento?
R= En el binomio relación estado eso es lo más importante porque se suele hablar mucho de los derechos del hombre de los derechos humanos incluso en muchos países incorporan a su texto constitucional la famosa Declaración Universal de los Derechos del Hombre, del Ciudadano de de 1789,producto de la Revolución Francesa, pero como todo eso ya lo sabemos incluso la constitución Francesa de 1858 que es la actual posee un preámbulo que está inmersa la declaración de los derechos de hombre y del ciudadano y no posee una parte dogmatica como nosotros acostumbramos sistemática y formalmente a observar en las constituciones.
Todo ello en cierto momento ha sido importante en la vidapolítica de las naciones porque obviamente ahora no se puede pensar que exista una Constitución que no tenga la parte dogmática la parte que incorpora y reconoce de los Derechos Fundamentales de los Gobernados aun cuando en los análisis históricos del constitucionalismo se registra precisamente en los países en donde se expidieron constituciones en donde no tenia incorporado ningún derechogarantías****
¿Cuál fue la primera constitución que se expidió solo con la parte orgánica y no llevaba parte dogmática?
R= fue la Constitución de EUA
El profesor realizó la siguiente pregunta:
¿Por qué a este tipo de constitución no se le considera como tal?
R= Porque falta un binomio que es Estado-sociedad (contestación de un compañero).
¿Por qué la constitución de E.U. si?
R= Porque es laprimera constitución, es el documento fundamental de origen político del estado.
Cuando un estado nace hay un acta de nacimiento del estado y esta es la constitución y esta basta que organice.
Cuando le preguntan a Halmiton ¿Por que la constitución de E.U. no lleva la parte dogmática de los derechos del hombre?
El responde que qué caso tiene que se pongan si no existe ninguna restriccióny tenía razón porque la constitución su función es que Organice.
El profesor dice que actualmente ya no se puede pensar en que una constitución tenga parte dogmática y no orgánica que no se puede considerar constitución toda vez que no tiene la organización del estado.
¿Por qué?
Una constitución es el documento fundamental de organización política del estado del poder político, es decircuando uno nace hay una constancia de que existe un nuevo ser humano y un registro público expide una acta de nacimiento.
Cuando un Estado nace hay un acta de nacimiento del estado y esta es la Constitución entonces la constitución basta con que organice el Poder Político del Estado para que se llame constitución.
Pero cuando le preguntan Hamilton quien fue en un Principio Padre de laConstitución él porque esta constitución. no llevaba los derechos humanos contesta que caso tiene por que en la constitución se deben garantizar los Derechos Humanos y que si no se pone en ninguna parte la restricción no tiene caso de que se pongan los mismos y tenía toda la razón por que en la constitución lo más importante es que organiza el poder político del Estado.
Actualmente por ejemplocuando nace una empresa se tiene que tener un acta constitutiva.
Cuando nace el Constitucionalismo escrito y a partir de ese momento son las primeras formalmente hablando, actualmente ya no se puede constituir una constitución sino se tienen las dos partes.
Ahora la pregunta seria ¿si una constitución solo tiene parte dogmática y no la parte orgánica seria constitución?
R= No porque no…