DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
Curso: Derecho de Seguridad Social Docente: Dr. Oscar Quijano Tema: Prestaciones de maternidad Integrantes: Romero Reátegui, Maybelline Luzmila Tutacano Silva, MaryMónica Vela Nuñez, Cinthya Vanessa Ciclo: VIII Pucallpa, noviembre del 2009.
PARTE VIII. PRESTACIONES DE MATERNIDAD Todo Miembro para el cual esté en vigor esta parte del Convenio deberá garantizar alas personas protegidas la concesión de prestaciones de maternidad, de conformidad con los artículos siguientes de esta parte.
La prestación por maternidad debe cubrir el embarazo: control degestación, atención médica durante el parto, ya sea parto natural o por cesárea y la hospitalización si fuera necesario.
Toda persona cubierta con esta prestación tiene derecho a una licencia dematernidad, a prestaciones en dinero y prestaciones médicas, protección de la madre y el hijo, el derecho a la seguridad del empleo con la incorporación al mismo puesto o a otro equivalente y a la nodiscriminación. Se menciona que esta prestación cubre a toda mujer (toda persona de sexo femenino sin ninguna discriminación), a todo hijo (sin ninguna discriminación); todas las mujeres empleadas que seencuentran dentro de las categorías de asalariados, categorías que en total constituyan, por lo menos, el 50 por ciento de todos los asalariados; población económicamente activas categorías que en totalconstituyan, por lo menos, el 20 por ciento de todos los residentes; y también a todas las mujeres que pertenezcan a categorías prescritas de asalariados que en total constituyan, por lo menos, el 50por ciento de todos los asalariados que trabajen en empresas industriales en las que estén empleadas. Comprende tanto a mujeres como a hombres (cónyuge del trabajador asalariado).
Se mencionatambién que el objeto de la prestación, con el beneficio de asistencia médica es conservar, restablecer o mejorar la salud de la mujer protegida o de la mujer gestante, así como su aptitud para el…