INTEGRANTES LEIDY GOMEZ. JOHN FREDDY ESCOBAR. MIGUEL A. MURCIA. JOHN PAZ.
BIO-COMBUSTIBLES COMBUSTIBLES
“EL FUTURO TIENE MUCHOS NOMBRES PARA LOS DÉBILES ES LO INALCANZABLE PARTA LOS TEMEROSOS,LO DESCONOCIDO PARA LOS VALIENTES ES UNA OPORTUNIDAD”
VÍCTOR HUGO
CRISIS ENERGÉTICA
CRISIS ENERGÉTICA
Hemos pasado de una época de combustibles abundantes, baratos y de suministrosconfiables, a otra de combustibles escasos, costosos y de suministros expuestos a toda clase de incertidumbres políticas
BIOCOMBUSTIBLES
Es cualquier tipo de combustible líquido, sólido o gaseoso,proveniente de la biomasa (materia orgánica de origen animal o vegetal). Este término incluye alcohol etílico o etanol, metanol, Biodiesel, combustibles gaseosos tales como hidrógeno y metano.
BIOETANOLO ALCOHOL CARBURANTE
La norma colombiana NTC 5308 define alcohol carburante, como etanol anhidro obtenido a partir de la biomasa, con un contenido de agua inferior a 0.7% en volumen.
BIOETANOL OALCOHOL CARBURANTE
BIODIESEL
Es un combustible renovable derivado de aceites vegetales o grasas animales, generalmente utilizado en vehículos con motores diesel tales como camiones, buses,vehículos pequeños y tractores
BIODIESEL
BIOCOMBUSTIBLES
Para la producción de biocombustibles se pueden utilizar distintas materias primas, cuyo rendimiento se expone en la siguiente tabla :BIODIESEL Rendimiento Cultivo (L/ha/año) Palma 5.550 Cocotero 4.200 Higuerilla 2.600 Aguacate 2.460 Jatropha 1.559 Colza 1.100 Soya 840 BIOETANOL Rendimiento Cultivo (L/ha/año) Caña 9.000 Remolacha 5.000Yuca 4.500 Sorgo dulce 4.400 Maíz 3.200
BENEFICIOS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES
* EMPLEO AGRÍCOLA
BENEFICIOS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES
* EMPLEO AGRÍCOLA
EMPLEO ACTUAL Y POTENCIAL EN PALMA DE ACEITESEN NUESTRO PAÍS
EMPLEO ACTUAL Y POTENCIAL EN PALMA DE ACEITES EN NUESTRO PAÍS Área sembrada (ha) 2008 91.234 111.744 32.605 121.464 357.047 Área potencial (ha) 693.103 579.493 66.865 1.933.821…