ÍNDICE
CAPITULO I PLANEACIÓN 5
1.1 PLANEACIÓN COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA. 5
1.2 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE PLANEACIÓN. 5
1.3 PREVISIÓN COMO PARTE DE LA PLANEACIÓN. 7
1.4 PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN. 7
1.5 TIPOS DE PLANES. 8
1.5.1 Estratégica 9
1.5.2 Táctica o funcional 9
1.5.3 Operativa 9
1.6 EL PROCESO DE PLANEACIÓN 10
1.6.1 Visión 10
1.6.1.1 Factores en la estructura y contenidode declaraciones de visión. 10
1.6.2 Misiones o propósitos. 10
1.6.3 Objetivos o metas. 13
1.6.3.1 Metas. 14
1.6.3.2 Establecer objetivos. 14
1.6.3.3 Objetivos. 14
1.6.3.4 Establecer objetivos y la jerarquía organizacional 15
1.6.3.5 Multiplicidad de objetivos. 16
1.6.3.6 Objetivos cuantitativos y cualitativos. 16
1.6.4 Estrategias 17
1.6.4.1 Lineamientos para establecer estrategias. 171.6.4.2 Características 18
1.6.5 Políticas 18
1.6.5.1 Diferencia entre una estrategia y una política. 19
1.6.5.2 Normas o Reglas. 21
1.6.6 Premisas. 21
1.6.7 Programas. 22
1.6.8 Procedimientos o procesos. 23
1.6.9 Presupuestos 24
1.6.10 Pronósticos. 25
CONCLUSIÓN 27
BIBLIOGRAFÍA 28
ANEXOS………………………………………………………………………………….29
CAPITULO I PLANEACIÓN
1.1 PLANEACIÓN COMO FUNCIÓNADMINISTRATIVA.
Antes de entrar a cualquier tipo de cuestión administrativa es imprescindible determinar los resultados que pretende alcanzar el grupo social, así como las condiciones futuras y los elementos necesarios para que este funcione eficazmente. Esto solo se puede lograr a través de la planeación.
Carecer de estos fundamentos implica graves riesgos, desperdicio de esfuerzos y recursos, yuna administración por demás fortuita e improvisada.
Por estas razones es que la planeación precede alas demás etapas del proceso administrativo, ya que planear implica hacer la elección de decisiones más adecuadas acerca de lo que se habrá de realizar en un futuro. La planeación establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo.
Es parte esencial y estructural de laadministración.
La eficiencia en la ejecución depende en gran parte de una adecuada planeación, y los buenos resultados no se logran por si mismos: es necesarios planearlos con anterioridad.
1.2 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE PLANEACIÓN.
Proceso de conceptualizar la organización en el futuro, y su función abarca la estrategia de largo alcance de una institución y comprende las tácticas de medioplazo de la empresa ya que es una fase de vital importancia del proceso administrativo porque el trabajo de las personas esta determinada por esta etapa.
Planear implica hacer la elección de las decisiones más adecuadas acerca de lo que se habrá de realizar en el futuro y establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo. La eficiencia en la ejecución depende en gran parte de unaadecuada planeación, y los buenos resultados no se logran por si mismos: es necesario planearlos con anterioridad.
Muchos autores han definido la planeación pero todos consideran que la planeación comprende estos elementos: los objetivos, cursos alternos de acción (estrategias), elección y futuro.
La planeación es esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social, ya que através de ella se prevén las contingencias y cambios que puede deparar el futuro, y se establecen las medidas necesarias para afrontarlas. Por otra parte, el reconocer hacia donde se dirige la acción, permite encaminar y aprovechar mejor los esfuerzos.
La planeación será más confiable en cuanto se pueda cuantificar, expresada en tiempo dinero cantidades y especificaciones (porcentajes unidades,volumen etc.) La cuantificación facilita la ejecución y la evaluación del proceso de los planes.
1.3 PREVISIÓN COMO PARTE DE LA PLANEACIÓN.
Estudio realizado por medios científicos y por el que se intentan realizar predicciones sobre lo que ocurrirá en la economía. Casi todas las personas que viven en una sociedad moderna tienen que realizar algún tipo de previsión de esta naturaleza. Las…