Acidos Fuertes
H2SO4(aq) ? H+(aq) + HSO4-(aq)
Ejemplos:
(Del más fuerte al más débil)
Ácidos débiles
{draw:frame}
{draw:frame}
BASES FUERTES
{draw:frame}
para bases hidroxílicas, y
{draw:frame}
{draw:frame}
para bases no hidroxílicas.
Algunos ejemplos de bases, ordenadas de más a menos fuertes:Hay otras bases fuertes no hidroxílicas, cuya fuerza se entiende según la segunda reacción mostrada antes. Algunos ejemplos notables son:
Bases débiles
En cambio una base débil solo se disocia parcialmente en sus iones, de manera tal que hay un equilibrio entre la forma molecular y sus iones, que escribimos con una doble flecha:
BOH B + OH
Es decir, no todas lasmoléculas de BOH se han disciado en iones B + OH, algunas moléculas quedan como tales, sin disociarse.
Amado Nervo
En 1900 fue enviado como corresponsal de El Mundo a la Exposición Universal de París, donde entró en contacto con Rubén Darío y Leopoldo Lugones, cuya influencia le hizo abrazar por completo el modernismo. También conoció a importantes figuras de la literatura mundial, comoPaul Verlaine y Oscar Wilde. Escribió en aquella época cuentos, libros de viaje, ensayos y, por supuesto, poesías, que agrupó en el libro El éxodo y las flores del camino (1902), un compendio de intimismo y simbolismo.
Nervo fue una personalidad marcada por la búsqueda obsesiva de Dios y por la preocupación de establecer una relación con la naturaleza de corte místico trascendente. Su religiosidadle llevó a apartarse del modernismo para encontrar una vía propia teñida de panteísmo y fervor religioso, que algunos de sus coetáneos consideraron anacrónica. Su exuberancia religiosa la manifestó en obras como Los jardines interiores (1905), que anuncia libros de serena intimidad, como En voz baja (1909), Serenidad (1914), Elevación (1917) y Plenitud (1918). Pero la obra por la que Amado Nervoes recordado y leído todavía con gran interés es La amada inmóvil (1922), publicada póstumamente, inspirada en la muerte de Ana Daillez, mujer a la que el poeta amó en vida. También escribió ensayos, como _Juana de _Asbaje (1910), en torno a la figura de la poetisa mexicana sor Juana Inés de la Cruz.
Desde 1905, y hasta el final de sus días, fue miembro del cuerpo diplomático, primero comosecretario de la Legación mexicana en Madrid (España) y después como ministro de México en Buenos Aires (Argentina) y Montevideo (Uruguay). Nervo murió en esta ciudad y sus restos fueron conducidos a México, donde recibieron sepultura en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
José Martí
José Joaquín Fernández
Nació en la ciudad de México el 15 de noviembre de 1776, siendo hijo de padrescriollos. Pasó su infancia en Tepotzotlán y allí realizó sus primeros estudios; los continuó en el Colegio de San Ildefonso de la ciudad de México, pero no los terminó a causa de la muerte de su padre. En 1805 se casó con Dolores Orendáin. Escribió gran cantidad de obras. Fue poeta, novelista, traductor, periodista y autor de fábulas, calendarios con efemérides, folletos, misceláneas, obras teatrales ypastorelas. Hacia 1805 escribía en el Diario de México, y en 1808 apareció la primera de sus obras, un poema dedicado a 1a coronación de Fernando VII como rey de España.
En 1811 publicó unos versos en los que ridiculizaba a varios tipos de la sociedad de 1a capital. Visitaba frecuentemente la casa de doña Josefa Ortiz de Domínguez. Siempre estuvo a favor de la independencia y el liberalismo. Deideas reformistas, desde 1812 apoyó la enseñanza gratuita. En ese mismo año, durante la guerra de Independencia, se hallaba en Taxco desempeñando el cargo de teniente de justicia; al entrar José María Morelos en la plaza, Fernández de Lizardi le entregó la armas, municiones y pólvora disponibles, por lo que fue llevado preso a la ciudad de México. Al establecerse la libertad de imprenta en la…